
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar
TITULO: Políticas Públicas Europeas de Registro de Nanomateriales y sus Viabilidad dentro de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
PALABRAS CLAVES: Nanomateriales, nanotecnología, registro, nanoprevención, observatorio
ÁREA TEMÁTICA: Cambio tecnológico y riesgos laborales
AUTORES: Salcines Suárez, C.L.; Valiente Barroso, R.; Ruiz Pérez, J.
AFILIACIÓN: Universidad de Cantabria
RESUMEN: “Las políticas públicas de los países miembros de la Unión Europea son una de las herramientas que mayor impulso proporciona al acercamiento de los nanomateriales y la Nanotecnología al ciudadano de a pie, en especial en el ámbito de la PRL por la obligación del sector público de velar por la seguridad y salud (y la mejora de las condiciones) de los trabajadores.
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2015-2020 se identifica como el marco de referencia de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo hasta 2020. En este sentido, a finales del 2016 el INSHT hizo pública entre sus líneas de acción, y en concreto en el área temática específica de nanomateriales, el “Estudio de la extensión de la exposición a nanomateriales en España. Creación de una base de datos” que probablemente conllevará la creación de un registro o de un observatorio sobre nanomateriales.
El estudio y seguimiento de los registros de nanomateriales en Europa delata una evolución marcada por tres etapas:
a) Impulso inicial por parte de la UE y estancamiento de un Registro Europeo de Nanomateriales.
b) Iniciativa de algunos países miembros de la UE para crear sus propios Registros de Nanomateriales.
c) La UE se decide por un modelo alternativo al Registro Europeo de Nanomateriales denominado Observatorio de nanomateriales de la Unión Europea.
La existencia de los registros de nanomateriales nacionales ha demostrado su viabilidad práctica aunque a nivel individual. Al partir de un marco normativo común emanado de las instituciones europeas, cualquiera de los formatos que comparten una mayor similitud (Francia, Bélgica, Dinamarca o Alemania) puede ser viable dentro de la EESST 2015-2020. Este tipo de Registros/Observatorios incrementarían significativamente el conocimiento para las autoridades públicas sobre la exposición de las personas y el medio ambiente a los nanomateriales. Sería un apoyo en la selección y seguimiento de medidas preventivas ante los posibles riesgos.
El aumento del nivel de transparencia aportaría mayor confianza en la Nanotecnología y facilitaría el impulso de políticas públicas más viables y mejor orientadas.”