
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar
TITULO: Intervención educativa sobre lavado de manos en el personal de enfermería: fase diagnóstica
PALABRAS CLAVES: Lavado de manos, personal, enfermería.
ÁREA TEMÁTICA: Salud
AUTORES: Hernández Meza M., Lavoignet Acosta B. J., Martínez Díaz N., Santes Bastián M. del C., Cruz Núñez F.
AFILIACIÓN: Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería, Región Poza Rica-Tuxpan. Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, México.
RESUMEN: “La Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales en su apartado 10.6.1 habla de la Higiene de las Manos. Todo el personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con agua corriente y jabón, y secarse con toallas desechables. Se debe realizar higiene de manos antes y después de revisar a cada paciente y/o al realizar algún procedimiento. El abasto de material y equipo necesario, así como su mantenimiento, será responsabilidad de cada establecimiento (Diario Oficial de la Federación; DOF, 2009).
El presente estudio tiene como objetivo determinar el cumplimiento de la técnica de lavado de manos en el personal de enfermería. Es una investigación de corte cuantitativo, tipo de estudio de observación (sombra) y transversal, el muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 23 enfermeras (os), el instrumento utilizado es la “Cédula de evaluación de la técnica de lavado de manos con agua y jabón”. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete de office Word así como el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 20.0. La estadística empleada fue descriptiva, se obtuvieron frecuencias (f), porcentajes (%) y medidas de tendencia central. La investigación se realizó con apego a lo estipulado en el art. 100 de la Ley General de Salud y a lo establecido en la Declaración de Helsinki. El análisis estadístico de los datos confirma que el grado de cumplimiento de la técnica de lavado de manos es del 0%, el 96% corresponde a aquellos que realizaron la técnica de lavado de manos bajo la denominación de “cumple parcialmente” y un 4% para los que se ubicaron en el rubro de “no cumple”. El tiempo de lavado de manos empleado por los profesionales de enfermería al realizar el lavado de manos con agua y jabón fue en un 49% de 60 segundos, mientras que un 17% desarrolla la técnica en 40, 45 y 50 segundos respectivamente.”