
No son los más numerosos, pero sí los más peligrosos. Las estadísticas de accidentes de tráfico en el ámbito laboral (en adelante ALT), ya sean en el desarrollo del trabajo (en jornada) o en el desplazamiento desde o hasta el centro de trabajo (in intinere), son preocupantes. El año 2017, según datos provisionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, cerró con el dato más elevado de ALT de la década: 67.464 siniestros, cifra que representa el 11,5% de todos los accidentes laborales, y los 202 fallecidos en ALT en 2017 (80 en jornada y 122 in intinere) suponen un tercio de los fallecidos (618 personas) en accidentes laborales. Una cifra casi idéntica a la de 2016 (204).
Más actividad
La reactivación económica de los últimos años parece haber impulsado el número de desplazamientos y, como consecuencia, las probabilidades de que se produzcan más ALT. Pero el problema es mucho más complejo: “Ya lo veníamos advirtiendo, como también lo hizo el INSSBT (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo) en 2009: si la siniestralidad desciende mucho cuando se reduce la actividad económica, ello indica que nuestro sistema preventivo nacional no es todavía todo lo potente que sería de desear y, en consecuencia, cuando se supere la crisis y vuelva el crecimiento económico, podríamos enfrentarnos a importantes aumentos de la siniestralidad’”, destaca Ana García de la Torre, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT.
“Queda mucho por hacer. Estamos empezando a introducir la cultura preventiva de la seguridad vial en las empresas, que ya debería estar mucho más desarrollada. Por Ley, las empresas están obligadas a salvaguardar la seguridad de sus trabajadores”, advierte Jorge Ortega, responsable del Programa de Seguridad Vial en la Empresa de la Fundación MAPFRE. En efecto, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (1995) dice textualmente: “Las empresas deben velar por la seguridad de los trabajadores a su servicio durante la jornada laboral, garantizando su seguridad y salud en todos los aspectos relacionados con el trabajo”. Sin embargo, “la realidad es que la seguridad vial ha estado fuera de los Planes de Prevención de Riesgos Laborales hasta hace pocos años, y aún muchas empresas carecen de ellos”, lamenta Mónica Colás, subdirectora general de la Dirección General de Tráfico. Por ello, “desde la DGT se viene haciendo mucho en este campo y cada vez son más las empresas que incluyen Planes de Seguridad Vial”, subraya Colás.