
Para controlar los riesgos industriales, las empresas llevan muchos años desarrollando medidas centradas en la mejora continua de la fiabilidad de las instalaciones y la implantación de sistemas de gestión de la seguridad. Manteniendo su compromiso con estos dos pilares fundamentales, actualmente consideran los factores humanos y organizativos como otro de los puntos de apoyo del progreso.
El Instituto para la Cultura de la Seguridad Industrial (ICSI) y la Fundación para la Cultura de la Seguridad Industrial (FONCSI) han hecho de la consideración de los factores humanos y organizativos uno de los ejes principales de su estrategia común para el desarrollo de la cultura de seguridad. Una primera etapa ha consistido en proponer una visión renovada de la seguridad a través de una síntesis de los conocimientos científicos, en particular, tomados de las ciencias humanas y sociales. Esta etapa se ha traducido en la publicación del cuaderno: Factores humanos y organizativos de la seguridad industrial, un estado del arte [Daniellou et al., 2010] seguido, en 2012, del cuaderno Factores humanos y organizativos de la seguridad industrial, cuestiones para el progreso [Daniellou, 2012].
Autor: Daniellou, F. (2013). Los factores humanos y organizativos en los proyectos de concepción de sistemas de riesgo. Número 2015-02 de los Cuadernos de la Seguridad Industrial, Fundaciónpara la Cultura de la Seguridad Industrial, Toulouse, Francia (ISSN 2100-3874)

Sobre el autor
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.