
Platos Tradicionales: Premio Prevencionar 2018
¿Qué destacaría de los Premios Prevencionar?
En primer lugar, la esencia del significado que tienen: reconocer “premiando” a los diferentes actores en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, en todo aquello que se hace bien. Parece que sólo nos acordamos de la prevención para lo malo, cuando ocurren desgracias. Principalmente en los medios de comunicación, solo salimos en las noticias ante accidentes graves o mortales. Por otro lado, la gran cantidad de afluencia, con un aforo de más de 400 personas, de los cuales no sólo han acudido Prevencionistas o Responsables de RRHH, que son los representantes más destacados en materia de prevención, sino también Directores, Gerentes y Presidentes de las diferentes Compañías, para que puedan comprobar de primera mano la importancia del trabajo que realizamos y por tanto ser conscientes de la importancia de su integración. Y, por último, la exquisita organización por parte de todo el equipo de Prevencionar y en especial felicitar a D. Agustín Sánchez-Toledo por la iniciativa y la promoción de estos premios.
¿Qué significa el Premio Prevencionar para su organización?
La verdad es que estamos muy orgullosos de este reconocimiento, máxime siendo conscientes del alto nivel del resto de las candidaturas presentadas. Es la segunda vez que nos presentamos, y en la primera edición nos quedamos a las puertas, llegando a ser finalistas. Desde aquí dar ánimos al resto de candidatos e invitarles a que no tiren la toalla para que sigan trabajando en esta dirección. Nosotros con insistencia y con duro trabajo lo hemos conseguido.
¿Cuál fue el momento que vivió con mayor intensidad en la gala?
Hubo varios momentos: el primero, y como no podía ser de otra forma, cuando nos nombraron como ganadores en Empresa del año (Categoría Pyme), pues me vinieron a la mente muchos recuerdos del esfuerzo realizado para llegar hasta allí. Pero también me quedo con el homenaje que se hizo a D. Manuel Bestraten Belloví Consejero Técnico del INSST, que es un ejemplo de dedicación y creencia en la labor de los Técnicos de Prevención. En mi caso particular, además, cuando conocí personalmente a D. José María Cortés Díaz, pues yo empecé a estudiar el curso de Técnico Intermedio con uno de sus manuales allá por el año 2000.
¿Qué le gustaría encontrar en el Congreso Prevencionar que se celebrará en el 2019?
Estoy seguro que, al igual que durante el pasado Congreso, durante las jornadas encontraremos un gran nivel de todos los ponentes, formado por expertos de reconocido prestigio que nos aportarán todo su conocimiento y experiencia en las diferentes exposiciones.
