En dos líneas. ¿Quién es Guillermo Soriano Tarín? ¿Qué le motiva en el área de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?
Podríamos decir que soy un apasionado de la Medicina del Trabajo, tanto en su faceta investigadora como desde la Promoción de la Salud, donde cada día aprendo cosas nuevas y buenas de los demás.
Como decía Werner Haisenberg, lo que más me motiva cada día es poder investigar, esto es, poder ver lo que todo el mundo ha visto pero a la vez, poder pensar lo que nadie más ha pensado, o al menos, intentarlo.
Desde SGS han desarrollado un modelo propio de gestión de empresa saludable, denominado ViBMAS, basado en los modelos de Empresa Saludable de la OMS, NIOSH y de la Red Europea de Promoción de la Salud en el lugar de trabajo y que permite evaluar el grado de implantación del modelo de gestión de empresa saludable. ¿Cómo se inician las empresas en este modelo de SGS?
El modelo de gestión de empresa saludable ViBMAS de SGS, tiene una implantación progresiva en cuatro fases, adaptadas a las características e idiosincrasia de cada organización. Una fase 0, de arranque de proyecto, que incluye el compromiso de la dirección y de la participación activa de los trabajadores, el plan de comunicación y sensibilización. Una fase 1, de diagnóstico inicial tras la evaluación de 10 bloques temáticos que integran nuestro modelo, y cálculo del Índice ViBMAS. Una Fase 2 o plan de acción estratégico, en el que se incluyen programas específicos de promoción de la salud y otras acciones organizativas, y finalmente, una fase 3 de acompañamiento, seguimiento y perfeccionamiento de las acciones implantadas y evaluación del impacto sobre los objetivos prestablecidos.
Uno de los pilares sobre los que se asientan los modelos de Empresa Saludable referidos es la Promoción de la Salud en el Trabajo. Pero… ¿Empresa Saludable es más que Promoción de la Salud en el Trabajo no?
Es cierto. Proveer de recursos personales de salud, entre los que se incluyen los programas de promoción de la salud en el trabajo, son uno de los pilares en los que asientan las Empresas Saludables, pero en absoluto son lo mismo. Más aún, yo diría que los programas de promoción de la salud, dentro del modelo de Empresa Saludable, tendrían un peso de apenas un 10% respecto a la cultura saludable, los valores y misión, la estrategia, la ética, el ambiente físico, el ambiente psicosocial, el liderazgo, las condiciones de trabajo saludables y la responsabilidad social, que supondrían en su conjunto el 90% restante.
¿Cual es la concepción de la Empresa Saludable en SGS?
Es el resultado de la siguiente ecuación: Empresa Saludable = Cultura saludable + Capital financiero saludable + Condiciones de trabajo saludables + Trabajadores saludables.
En una concepción más académica, diría que es aquella que tiene formas y prácticas de estructurar y gestionar sus procesos de trabajo de tal forma que hace que las personas que trabajan se sientan más saludables.
SGS tiene un área de Investigación y Desarrollo aplicada a la Seguridad y Salud Laboral. ¿En qué proyectos de investigación están trabajando en SGS?
Las principales líneas de investigación actuales son, entre otras y a nivel nacional, la evaluación del riesgo postural a través de un body inteligente (proyecto WearLumb), desarrollo de un modelo matemático de modificación de la edad funcional respecto a la edad biológica en función de hábitos y estilos de vida saludables (Proyecto Ageing lifestyle), Proyecto de detección de daños relacionadas con los riesgos psicosociales (Proyecto PSICOVS). También llevamos a cabo Proyectos Europeos en el marco del Programa Erasmus + como el Proyecto de formación en Realidad Virtual (VR) para la simulación de situaciones de emergencia en buques de pesca o un Programa de Realidad Virtual para identificar situaciones de riesgos en trabajos de construcción durante el manejo de diferentes tipos de grúas, entre otros.
SGS participa como patrocinador del II Congreso Prevencionar y usted intervendrá como ponente. Bajo el lema “De la Teoría a la Práctica”¿Puede hacernos un adelanto de lo que tratará en su intervención? ¿Qué podremos ver de SGS durante el Congreso?
El Grupo SGS España, va a tener una participación activa en el II Congreso Prevencionar, con una mesa monográfica de prevención altamente especializada, presentación de comunicaciones y videos, a parte de mi ponencia, que versará precisamente sobre la diferencia entre promoción de la salud y empresa saludable, una cara de dos monedas distintas.
Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.
Como escribía Derek Box, “si usted cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”. Quiero decir que, si uno quiere estar al día en seguridad y salud en el trabajo, sí o sí, no puede faltar a esta cita.
