En dos líneas. ¿Quién es Ramón Martín? ¿Qué le motiva en el área de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?
Soy una persona intrépida que busco constantemente cómo, mediante el uso de la tecnología, podemos hacer fácil lo que para muchos es difícil.
A mi modo de ver, la Seguridad y Salud, aplicada en el día a día de las organizaciones, se ha convertido en algo más de obligación que de motivación. Esto llama la atención, pues querer llegar a casa sano y salvo cada día debería de ser la prioridad número uno de cada persona.
Así pues, lo que me motiva enormemente es la idea de crear herramientas y caminos que permitan generar un dialogo diferente entre trabajador y la PRL, que hagan fácil la comprensión y la aplicación práctica de todos los conceptos, y si con ello contribuimos a evitar un solo accidente laboral, el esfuerzo habrá valido la pena.
Aspy Innova es una nueva división de ASPY dedicada a la innovación y a la incorporación de oferta tecnológica dirigida a sus clientes. ¿Qué objetivo tiene Aspy Innova?
El objetivo de ASPY Innova es el de liderar la transformación digital y organizacional de la PRL de acuerdo a las necesidades de las empresas del siglo XXI.
Para ello hemos empezado a desarrollar proyectos que canalizan las oportunidades que ofrece la tecnología para transformarlas en productos y servicios finalistas que impacten de forma directa en el mercado, generando valor para la organización.
¿La prevención de riesgos laborales también está experimentando una transformación digital?
En nuestra opinión estamos a las puertas de que la PRL experimente un cambio sustancial en la forma de hacer las cosas. La tecnología lo está cambiando todo y si bien en ámbitos como las operaciones y la producción los cambios ya están dando resultados diferenciales, en materia PRL todo está por hacer. Y ahí está la gran oportunidad que el sector necesita para dar un salto hacia adelante.
Tecnologías como la virtualización, la digitalización de procesos, la utilización de la inteligencia artificial, la sensorización, el 5G, y la tecnología Blockchain, han venido para quedarse, y desde ASPY Innova vamos a hacer todo lo posible para generar el ecosistema necesario que permita la creación de proyectos innovadores de aplicación directa tanto en el corto como en el medio plazo.
La formación de trabajadores está siendo una de las actividades preventivas que centran la utilización de las TICs. ¿Desde Aspy Innova cómo están dando respuesta a esta necesidad?
La formación sin duda es la base de toda política preventiva eficaz. Así mismo sabemos que la formación de personas adultas requiere de otras habilidades y herramientas si se quiere obtener resultados diferentes.
En este sentido desde ASPY Innova apostamos de forma decidida por la formación mediante la virtualización de espacios de trabajo, en los que de la mano de la realidad virtual y espacios reales 360º generamos experiencias formativas únicas que dan como resultado una mayor comprensión de los lugares de trabajo y de la forma de aplicación de las medidas preventivas de cada organización.
¿La utilización de las TICs en la Seguridad y Salud de los trabajadores puede hacer que éstos adquieran un mayor compromiso en la gestión de su propia seguridad?
El éxito de todo proyecto radica en situar en el centro del proyecto a la persona. En el caso de la PRL, se trata de situar la tecnología como la herramienta clave que ayuda a la persona, en el centro, a mejorar sus resultados.
Cuando esto ocurre y el trabajador puede percibir de forma clara que es él, el protagonista, su compromiso hacia su propia seguridad aumenta drásticamente y esto se nota en los equipos, la organización, etc…
Desde Aspy Innova generan mapas interactivos de las instalaciones para la visualización de un safety tour en 360º. Cuéntenos un poco más sobre estos mapas interactivos y qué funcionalidades ofrecen.
Los mapas interactivos Safety Tour 360, consisten en la combinación de la virtualización de un espacio de trabajo real mediante imágenes 360º de gran resolución con la información de PRL (formación, emergencias, procedimientos, etc.), y todo ello con acceso directo desde cualquier dispositivo móvil.
Con todo generamos dos tipos de experiencias.
Yo ya he estado allí.
Tengo toda la información que pueda necesitar en materia PRL en la palma de mi mano.
En el primer caso se trata de facilitar la comprensión de un espacio de trabajo en el que todavía no hemos estado, y conocer la situación de las fuentes de riesgos, medidas de emergencia y demás.
Esto, sin duda permite generar una mayor consciencia preventiva, así como ahorros significativos en tiempo y en recursos invertidos, tanto en procesos de acogida, formación, externalización, etc…
En el segundo caso, disponer del espacio de trabajo virtualizado desde el punto de vista de la seguridad, equivale a llevar toda la información sobre riesgos, protocolos, formularios operativos, cursos formativos, y demás en el bolsillo de cada uno de los trabajadores.
Es precisamente en este punto en el que el compromiso del trabajador aumenta. Se siente en el centro del proyecto, y dispone de acceso sin filtros a toda la información.
Participan en el II Congreso Prevencionar bajo el lema “De la Teoría a la Práctica” ¿Qué podremos ver de Aspy Innova durante el evento?
A lo largo del evento, mostraremos las soluciones tecnológicas que ya se encuentran en el mercado en muchos de nuestros clientes y están teniendo resultados.
Asimismo, compartiremos con nuestros colegas del sector cómo van a impactar en el sector otros proyectos en los que ya estamos trabajando intensamente y que tienen que ver con el uso de la tecnología Blockchain.
Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.
El sector de la Seguridad, Salud, y Bienestar en el Trabajo está a las puertas de una nueva era en la que los cambios tecnológicos marcaran un antes y un después en la forma en la que todos hacemos la prevención.
Un profesional debería de asistir al congreso por dos motivos:
En primer lugar, para descubrir las innovaciones del sector y generar oportunidades de cambio en su organización.
En segundo lugar, para generar diálogo, debate y crítica con las personas y empresas que lideran los proyectos innovadores. La innovación es una simbiosis en que, si se hace bien, todos ganan.
