Cláusula | 45001:2018 | Artº | Ley 31/95 | Artº | RD 39/97 |
1 | Objeto | 2 3 | Objeto y carácter de la norma Ámbito de aplicación | | |
2 | Referencias normativas | 1 | Normativa sobre prevención de riesgos laborales | | |
3 | Términos y definiciones | 4 | Definiciones | | |
4.1 | | | Sin correlación | | Sin correlación |
4.2 | | | Sin correlación | | Sin correlación |
4.3 | Alcance SGSST | 16.1 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva La implantación “de conjunto” de la legislación española sobre prevención da como resultado la implantación de un verdadero sistema. | 2 | Plan de Prevención de riesgos laborales Alude a cuestiones externas, internas, partes interesadas (la autoridad laboral, además de los trabajadores) y actividades relacionadas con el trabajo (actividad productiva, procesos técnicos, …) |
| | | El sistema legal no cubre cuestiones externas, más allá de CAE, visitantes, etc… | | |
4.4 | Sistema de gestión SST | 16.1 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva La implantación “de conjunto” de la legislación española sobre prevención da como resultado la implantación de un verdadero sistema. | 2 | Plan de Prevención de riesgos laborales Alude al Plan como herramienta de integración de la PRL en un “sistema general de gestión” |
5.1 | Liderazgo y compromiso | Cap III | Derechos y obligaciones La rúbrica recorre un listado de obligaciones del empresario y de los trabajadores, asimilable al contenido de la cláusula. | | |
5.2 | Política | 5 18.2 33.1 | Objetivos de la política El establecimiento de una política es un requisito implícito de la legislación Información, consulta y participación de los trabajadores Compromiso de la política en el estándar, incluido en la legislación Consulta de los trabajadores Derechos de los trabajadores a efectuar propuestas al empresario. | 2.1 2.2.e | Plan de prevención de riesgos laborales Alusiones a la política (en ambos preceptos) |
5.3 | Roles, responsabilidades y autoridades en la organización | 16 30 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Alude a la “…estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones y los recursos” Designación de un representante El nuevo estándar ha eliminado el requisito, que sigue vigente en la legislación | 2.1.b 2.2.b | Plan de prevención de riesgos laborales Alusiones a funciones y responsabilidades. También a “recursos” |
5.4 | Consulta y participación de los trabajadores | 33.1 34 18.2 | Consulta de los trabajadores Supuestos en los que el empresario tiene obligación de consultar Derechos de participación y representación Se canaliza la participación de los trabajadores a través de sus diferentes categorías de representantes Información, consulta y participación de los trabajadores Establece el derecho de consulta, y también el derecho de participación, con remisión al cap V. | | |
6.1.1 | (generalidades) Acciones para abordar riesgos y oportunidades | | Sin correlación | | Sin correlación |
6.1.2.1 y 2 | Identificación de peligros y evaluación de riesgos | 16 17 23 24 25 26 27 33 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Alude a la Estructura de la organización Equipos de trabajo y medios de protección Correlación con Documentación Coordinación de actividades empresariales Protección de trabajadores especialmente sensibles Protección de la maternidad Protección de menores Consulta de los trabajadores En general, la ley, que trata peligros y riesgos como contenidos específicos de derechos y obligaciones, no distingue entre la identificación de peligros y la evaluación de riesgos con la misma nitidez que el estándar. El estándar obliga a establecer procesos para ambas actividades, prescribiendo las condiciones de los mismos, mientras que la ley recorre derechos y obligaciones concretos. La correlación es débil, pero permite enriquecer el estándar contemplando los mínimos legales que se aluden en sus desarrollos. Los artículos relacionados al margen recogen diferentes aspectos de la cláusula. | | |
6.1.2.3 | Evaluación para las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el SGSST | | Sin correlación | | Sin correlación |
6.1.3 | Determinación de los requisitos legales y otros requisitos. | 1 | Normativa sobre prevención de riesgos laborales No hay una clara correlación. La ley – a diferencia del estándar, que exige procesos, no prescribe una metodología, sino que se limita a recordarnos que “la normativa” se debe cumplir y que puede residir en normas de desarrollo, en convenios, etc…, | | |
6.2.1 | Objetivos de la SST | 16 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Aparte de una mención a las “funciones y niveles pertinentes”, no hay una correlación en cuanto a los requisitos que deben reunir los objetivos de SST. | 2.2.e | Plan de prevención de riesgos laborales, Sobre los elementos que debe incluir el Plan de Prevención “…política, objetivos y metas” |
6.2.2 | Planificación para lograrlos | | | 9.1 | Contenido de la planificación Alusión en “…Medios humanos y materiales, recursos económicos”, así como al período de planificación, distinguiendo entre plan y programa. Este surge en casos de período de planificación superior al año. Alude a los recursos de la planificación. |
7.1 | Recursos | 16 30.1 y 2 31 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva El Plan de Prevención deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones…y los recursos. Designación de trabajadores “el empresario designará uno o varios trabajadores”; los trabajadores designados deberán tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos” Servicios de prevención Diferentes alusiones a su capacidad y recursos | 2.1.b y e | Plan de Prevención de RRLL “…el plan…incluirá la estructura organizativa, identificando funciones y responsabilidades…” …los recursos técnicos, humanos y materiales y económicos…” “el plan debe ser aprobado por la dirección de la empresa”. |
7.2 | Competencia | 19 | Formación de los trabajadores Formación al inicio y cuando se den cambios: “…formación suficiente y adecuada …” Formación centrada en el puesto o función | 9 | Necesidad de la planificación. Alude a que la formación debe ser integrada en la planificación de la actividad preventiva. |
7.3 | Toma de conciencia | | Sin correlación | | Sin correlación |
7.4. | Comunicación | 18 24 | Información, consulta y participación de los trabajadores Información que debe suministrar el empresario a los trabajadores Regula el la comunicación interna Coordinación de actividades empresariales La información externa es una de las medidas de la CAE. | | |
7.5.1 | (generalidades) Información documentada | 23 | Documentación Establece la obligación del empresario de elaborar y conservar de s documentos. Los requisitos del estándar responden a la finalidad de integrar la gestión de la documentación en el sistema SST, mientras que la legislación se conforma con listar documentos que deben estar a disposición de la autoridad laboral. | 2 | Plan de Prevención de riesgos laborales Establece el contenido del Plan de Prevención |
7.5.2 | Creación y actualización | | | 2.1 | Plan de prevención de riesgos laborales Establece la necesidad de aprobación del Plan de Prevención y requistos de identificación del documento |
7.5.3 | Control de la información documentada | 23 | Documentación Establece la disponibilidad de los documentos que enumera a favor de la autoridad laboral | 2.2 | Plan de prevención de riesgos laborales Establece la disponibilidad del documento: autoridades laborales, sanitarias, representantes |
8.1.1 | (generalidades) Planificación y control operacional | 15 16 | En general, débil correlación, por cuanto el estándar se ocupa de describir las características de los procesos Principios de la acción preventiva. La adaptación del trabajo a los trabajadores se recoge como uno de los principios. Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Implementar procesos y procedimientos (información documentada) | | |
8.1.2 | Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST | 15 17 | Principios de la acción preventiva. La eliminación del peligro, su sustitución por algo menos peligroso, el empleo de controles adecuados, el uso de equipos de protección personal son expresiones equivalentes a la legales. Equipos de Trabajo y medios de protección Alusión a los equipos y medios de protección. | | |
8.1.3 | Gestión del cambio | 19.1 26 15.1.e 37.2 | Formación de los trabajadores Los cambios en las tecnologías, en los equipos de trabajo y en las funciones que desempeñe un trabajador deben ser tomados en consideración al planificar la formación. PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD Los cambios debidos a situación de embarazo y lactancia deben ser gestionados PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA La alusión a la “evolución de la técnica” se corresponde con una de las categorías de cambio a considerar en el estándar. Garantías y sigilo de los Delegados de prevención La “evolución de los riesgos y la aparición de otros nuevos” es un cambio a considerar en la adaptación de la formación a los Delegados. | | |
8.1.4 | Compras | | Sin correlación | | Sin correlación |
8.2 | Preparación y respuesta ante emergencias | 16.2.a 16.3 20 21 | Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Controles para detectar situaciones potencialmente peligrosas Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Recoge la obligación de revisar planes y respuestas a emergencias Medidas de emergencia Contenido similar al estándar Riesgo Grave e inminente Contenido similar al estándar | 9.2 | Contenido de la planificación Recoge la obligación de que los Planes de Emergencia se integren en la planificación de actividades preventivas |
9.1.1 | (Generalidades) Seguimiento, medición, análisis y evaluación | 14.2 16. 2 a y b 22 23 | Derecho a la protección frente a los riesgos laborales Obligación del empresario de “…desarrollar una labor permanente de seguimiento…” Plan de Prevención de RRLL, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva Alusión a una evaluación inicial y la necesidad de actualizarla. La planificación de las medidas adoptadas también debe ser objeto de seguimiento Vigilancia de la salud Debe hacerse seguimiento de sus resultados con el objeto de revisar la evaluación de riesgos y las medidas preventivas Documentación Los documentos que relaciona esta disposición pueden registrar seguimientos, mediciones, actuaciones de empresarios y trabajadores… | 3 | Definición de la evaluación de riesgos Alude al control periódico de las condiciones, la organización y los métodos de trabajo, así como el estado de salud de los trabajadores. |
9.1.2 | Evaluación del cumplimiento | 30.6 14.3 | Protección y prevención de riesgos profesionales Establece la obligación del empresario de someter a auditoría legal externa en algunos supuestos. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales Establece la obligación empresarial genérica. | Cap. V | Auditorías Establece las auditorías legales del SGPRL |
9.2.1 9.2.2 | Auditoría interna (generalidades) Programa de auditoría interna | | | 33 bis | Auditorías voluntarias Se contemplan las auditorías voluntarias |
9.3 | Revisión por la dirección | | Sin correlación | | Sin correlación |
10.2 | Incidentes, no conformidades y acciones correctivas | 16.3 23.1.e | Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad Obligación del empresario de emprender una investigación Documentación Obligación del empresario de conservar determinada documentación relativa a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. | 6.1 | Revisión de la evaluación La investigación de accidentes obliga a revisar la evaluación de riesgos. |