Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) han demostrado que las áreas psicosociales de la vida laboral, como la carga de trabajo o el control de un superior contribuyen de manera significativa al desarrollo de la lumbalgia.
En todo el mundo, más del 23% de la población sufre de dolor lumbar crónico. Esto hace que sea el trastorno de dolor crónico más prevalente, asociado con inmensos costes económicos para los sistemas sanitarios. Los problemas suelen atribuirse a riesgos en el lugar de trabajo, pero suelen estar relacionados con factores físicos como una postura incorrecta o permanecer demasiado tiempo sentados.
En este meta-análisis, el equipo de investigadores sintetizó más de 19.000 conjuntos de datos de 18 estudios que investigaban las asociaciones entre las áreas psicosociales de la vida laboral y la lumbalgia. Los resultados revelaron evidencias científicas sólidas de una asociación entre las exposiciones a los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y el dolor lumbar crónico.
«Las personas con una carga de trabajo elevada sufrieron con mayor frecuencia de dolor lumbar crónico. Los empleados con mayor control del trabajo se vieron menos afectados. También se demostró que el dolor de espalda era menor cuando las personas recibían apoyo social en el trabajo por parte de sus superiores y colegas», explica la psicóloga social, Anne Tomaschek, una de las autoras de la investigación.
Según otra de las responsables del trabajo, Denise Dörfel, los datos de este estudio «proporcionan una base importante para el desarrollo de programas de prevención». «En vista de la creciente carga y los altos costes de la lumbalgia para las personas, los empleadores y la sociedad, este meta-análisis proporciona importantes conocimientos para la salud pública y la gestión de los recursos humanos. Un rediseño de las condiciones de trabajo podría reducir el absentismo laboral relacionado con el dolor. Pausas flexibles, más autonomía en la programación del trabajo, todo ello reduce la carga de trabajo…», concluye la experta.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
OJO, a los SANITARIOS, el resto de Técnicos de PRL (no sanitarios) que ...
Buenas tardes, estoy interesado en la oferta, ¿a dónde he de enviar m ...
Buenas tardes, quisiera contactar con JOse y Ramazzini Jr. jOse has ...
¿El técnico necesita estar colegiado o tener algún tipo de seguro? Me ...
Interesante articulo editado me recuerde los ambientes; en los escena ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.