
Las personas que trabajan en Seguridad Privada tienen unas condiciones laborales muy especiales y diferentes a las de cualquier otro trabajo. Prestan servicios cuyas funciones están reguladas por el Mo del Interior y sólo pueden prestarse en empresas autorizadas y por personal especialmente formado.
Estos servicios se prestan a terceras empresas o administraciones públicas, en centros de trabajo ajenos, con condiciones laborales que no dependen directamente de la empresa de seguridad, sino de la empresa cliente.
Es un sector con multitud de riesgos laborales, muchos de ellos no identificados en las evaluaciones de riesgos.
De ahí la importancia de esta campaña de Prevención para informar de forma clara, precisa y específica de los riesgos laborales que se pueden presentar en las diferentes tareas relacionadas con la Seguridad Privada.
¿Qué es un riesgo laboral?
Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que la persona trabajadora sufra un daño derivado del trabajo.
Los riesgos laborales están asociados a las condiciones de trabajo, es decir, a cualquier característica del mismo que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del personal, incluidas las relativas a la organización y ordenación del trabajo.
Para evitar que un riesgo laboral provoque un daño a la salud debemos exigir prevención, entendiendo ésta como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Fuente: CCOO Extremadura