
Más de 100 Servicios de Prevención Ajenos de nuestro país se dieron cita ayer, 20 de febrero, en la Jornada-Asamblea “Servicios de Prevención Ajenos, que la Federación ASPA celebró en la sede de CEOE, en Madrid. El Acto fue inaugurada por el presidente de la Federación ASPA, Miguel-Santos Romón Mena.
El evento estuvo marcado por el dinamismo de su formato y la organización en dos bloques.
El primer bloque lo constituyó una mesa de debate que trató sobre las responsabilidades y líneas de actuación, que tuvo como moderador al periodista de Castilla y León TV, Sergio García Saseta, quien iba lanzando preguntas al Fiscal de Siniestralidad Laboral del Principado de Asturias, Enrique Valdés-Solís Iglesias y a la Subdirectora General para la coordinación del Sistema de Relaciones Laborales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Irene Marín Luengo. La mesa finalizó con preguntas que los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar.
El segundo bloque lo formó una segunda mesa, de carácter informativo, en la que se abordó el estado actual del sector de los Servicios de Prevención Ajenos. El presidente de ASPA, Miguel-Santos Romón Mena realizó un diagnóstico sectorial, seguido de Luis García, miembro de la Junta Directiva de la Federación, quien explicó la fase en la que se encuentra el III Convenio Colectivo Nacional de los Servicios de Prevención Ajenos. Finalizó este bloque con la intervención del gerente de ASPA&ANEPA, Óliver Martín, quien habló del déficit de profesionales sanitarios, de preocupación para el sector, y de la búsqueda de soluciones.
Rosa Santos Fernández, directora del departamento de empleo, educación, diversidad y protección social de CEOE clausuró la jornada.
A continuación tuvo lugar un almuerzo de asociados, en un céntrico restaurante madrileño.