
Un
Grupo de exposición homogénea (GEH) con exposición al ruido es un grupo de trabajadores asignados a puestos de trabajo o tareas similares que están expuestos de forma análoga a fuetes de ruido semejantes. La definición de un GEH requiere del criterio profesional de un técnico de prevención en base a la información recabada con anterioridad.
Los GEH pueden constituirse siguiendo diferentes criterios: en función del puesto de trabajo, de la tarea a desarrollar, del área de trabajo o incluso según el proceso productivo. Su constitución permite muestrear sobre un número representativo de trabajadores de exposición similar. Sin embargo, se trata de un proceso complejo ya que, por un lado, GEH demasiado grandes supondrán exposiciones no del todo homogéneas y, por otro lado, GEH demasiado pequeños conllevarán un mayor esfuerzo de medición. Un GEH puede estar constituido por un solo trabajador, si su exposición es muy específica.
El ruido es un sonido no deseado. Su intensidad se mide en decibelios (dB). La escala de decibelios es logarítmica, por lo que un aumento en el nivel de sonido de 3 decibelios representa una duplicación de la intensidad del ruido. Por ejemplo, una conversación normal puede ser de aproximadamente 65 dB, mientras que una persona que llora puede llegar a 80 dB. Aunque la diferencia es sólo de 15 dB, el grito es 30 veces más ruidoso. No es sólo la intensidad la que determina los peligros del ruido, también la duración a la exposición es muy importante. Para tener en cuenta este factor, utilizamos los niveles promedios de sonido en el tiempo. Para el ruido en el lugar de trabajo, esto se basa por lo general en un día de trabajo de ocho horas.
Cuáles son los posibles problemas causados por el ruido?
El ruido no tiene por qué ser muy intenso para que sea nocivo en el lugar de trabajo. Puede contribuir de manera significativa a incrementar otros riesgos presentes en el lugar de trabajo como por ejemplo:
– puede aumentar el riesgo de accidentes debido a la incapacidad de oír señales de advertencia;
– puede causar la exposición a ciertos productos químicos aumentando cada vez más el riesgo de pérdida de la audición;
– puede causar estrés en el trabajo.
La exposición al ruido puede causar varios riesgos de salud y seguridad para los trabajadores: La pérdida de audición: el ruido excesivo daña las células de su parte interna y conduce a una deficiencia auditiva. “En muchos países, la pérdida de audición inducida por el ruido es la enfermedad profesional irreversible más relevante”. Se estima que el número total de personas que sufren de pérdida de audición en Europa es mayor que la población de Francia. Efectos fisiológicos: Esta demostrado que la exposición al ruido tiene un efecto perjudicial sobre el sistema cardiovascular. El estrés en el trabajo: el estrés laboral rara vez es causada por una sola causa, y por lo general surge de la interacción de varios factores de riesgo. El ruido en el lugar de trabajo puede ser una fuente de estrés, incluso a niveles bastante bajos. Aumento del riesgo de lesiones: altos niveles de ruido hacen que sea difícil la comunicación verbal y aumentan la probabilidad de lesiones. El estrés en el trabajo (de los que el ruido puede ser un factor) puede agravar este problema.