Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
Fragueiro Barros, P.D. 1 *; Ibáñez García, M.C. 2; y Villaplana García, M. 3
.1 Especialista Psicosociología Aplicada. Dirección Técnica de I+D+i, Área de Prevención de Riesgos Laborales. MUTUA UNIVERSAL, Mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 10; pfraguei@mutuauniversal.net
.2 Especialista Psicosociología Aplicada. Dirección Técnica de I+D+i, Área de Prevención de Riesgos Laborales. MUTUA UNIVERSAL, Mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 10; mibanez@mutuauniversal.net
.3 Coordinadora Desarrollo Científico. Dirección Técnica de I+D+i, Área de Prevención de Riesgos Laborales. MUTUA UNIVERSAL, Mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 10; mvillaplana@mutuauniversal.net
* Autor de contacto: pfraguei@mutuauniversal.net;
Resumen:
Conscientes del impacto de la pandemia COVID-19 y como agentes implicados en la Seguridad, Salud y Bienestar de la población trabajadora, establecimos una estrategia fundamentada en dos propósitos: evitar contagios, ayudando a controlar la enfermedad y promover el bienestar minimizando el deterioro en Salud Mental que en el año 2020, refleja un incremento del número de bajas por trastorno mental en la población protegida de Mutua, con un índice de incidencia del 7%, tras el impacto de la pandemia, frente al 6,06% de 2019.
Este trabajo presenta el programa desarrollado como Mutua para proporcionar recursos que permitan a las organizaciones enfrentase a esta crisis y promover el bienestar psicológico de las personas trabajadoras en tiempos COVID-19. Con este objetivo, se diseñaron recomendaciones y buenas prácticas para: normalizar respuestas emocionales, reducir la incertidumbre, proporcionar estrategias de afrontamiento y mejorar las capacidades para salir fortalecidos durante las diferentes etapas y situaciones sobrevenidas.
