Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
MARTÍNEZ-LOSA, TOBÍAS, JOSÉ FRANCISCO – jfmartinez@acestres.com
PEÑA PULIDO, ANTONIO
PERALTA MANIVIESA, XAVIER
Resumen:
Cada vez más rápido y con mayor frecuencia se producen cambios disruptivos en todos los ámbitos. Consecuentemente,están cambiando tanto las condiciones psicosociales (apareciendo nuevas situaciones laborales que generan estrés yoportunidades), como las personas que las experimentamos (expectativas, necesidades, valores o habilidades). Para que las personas sean capaces de abordar estas situaciones nuevas o de mayor complejidad y dificultad, deben disponer de un amplio catalogo de posibles respuestas (estrategias de afrontamiento). Desde el año 2007, venimos trabajando en unmodelo de competencias de afrontamiento del estrés, que en el año 2010 sirvió de base para las NTPs 856 y 857. En juniodel 2020 comenzamos la cuarta revisión del modelo, teniendo también en cuenta las conclusiones de su aplicación en diferentes organizaciones, las nuevas evidencias científicas y el efecto de la situación provocada por la pandemia. En el presente artículo se presenta el origen, evolución y estado actual del modelo, así como las características de lasherramientas para aplicarlo.
