
Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores/as: Iglesias Guzmán, Eva María, González García, Mariano y Galindo San Valentín, Ana María
Resumen:
El teletrabajo es una forma de organización del trabajo a distancia necesaria en lasociedad actual que la crisis sanitaria del COVID-19 no ha hecho sino reforzar.
Antes del COVID-19 solo una fracción de la fuerza laboral trabajaba ocasionalmentedesde casa. Dentro de la UE, la incidencia del teletrabajo regular u ocasional (en el hogar y móvil combinados) variaba del 30% o más en Dinamarca, Países Bajos y Suecia, al 10% o menos en la República Checa, Grecia, Italia y Polonia; en concreto,en España el dato era del 11%.
Sin embargo, la llegada del COVID-19 a nuestras vidas ha generado un fuerte aumento del teletrabajo. En España, según la Encuesta de Población Activa, elporcentaje de ocupados que trabajaban en exclusiva desde su domicilio más de la mitad de los días aumentó del 4,8%, en 2019, al 16,2% en el segundo trimestre de 2020. A partir de entonces parece consolidarse la tendencia creciente del teletrabajo. Como resultado de las directivas de confinamiento decretadas por losgobiernos, casi 4 de cada 10 empleados en Europa comenzaron a teletrabajar. El aumento más significativo del teletrabajo tuvo lugar en los países más afectados por el virus y en los que el teletrabajo estaba bien desarrollado antes de la pandemia. En promedio, en Europa, el 24% de los empleados que nunca habían trabajado desde casa comenzó a teletrabajar, en comparación con el 56% de los que lo habíanhecho ocasionalmente.
A través de esta comunicación revisaremos la situación actual de esta tendencia alalza. Esta nueva era post-COVID del teletrabajo requerirá una nueva forma de trabajar, un nuevo modelo de gestión mejor adaptado a las circunstancias actuales.