
Las características físicas de un ambiente están determinadas por las siguientes variables:
- Temperatura seca del aire: es la temperatura a la que se encuentra el aire que rodea al individuo. Es la que indica un termómetro de mercurio colocado en el mismo lugar que ocuparía la persona. Se expresa en grados centígrados (ºC).
- Velocidad del aire: es la medida del movimiento del aire alrededor del organismo y tiene influencia en la forma en que se produce el intercambio de calor entre la persona y el ambiente al que está expuesta. Se mide con un anemómetro o con un velómetro. Se expresa en metros por segundo (m/s).
- Humedad relativa del aire: es el contenido de vapor de agua que tiene el aire. Se mide con un psicrómetro. Se expresa en tanto por ciento (%).
- Temperatura radiante media: es la temperatura media de los objetos que rodean el cuerpo, ponderada con la superficie de los distintos objetos y con la distancia al cuerpo. Se mide directamente con radiómetros o, de forma indirecta, a partir de la temperatura de globo. Se expresa en grados centígrados (ºC).
Las variables dependientes del individuo son las siguientes:
- Actividad física de la persona (M): energía metabólica movilizada para la realización de cualquier trabajo (fisiológico o mecánico). Existen diferentes métodos tanto para su medición directa como para su estimación a través de tablas. Se expresa en vatios (W) o vatios por metro cuadrado (W/m2) si se refiere a la superficie corporal.
- Tipo de indumentaria: representa la capacidad aislante de la ropa respecto al calor o resistencia térmica del vestido. Se estima a través de tablas. Se expresa en “clo”, donde 1 clo = 0,155 ºC·m2/W.