
El Gobierno de Andalucía, en el ámbito de sus competencias en materia de seguridad y salud laboral, ha desarrollado una guía sobre condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de residuos sólidos urbanos de Andalucía.
Con su desarrollo, se pretenden identificar las necesidades de actuación y racionalizar la elección de posibles medidas o intervenciones en el ámbito de la prevención de riesgos laborales dentro de este sector de actividad. Asimismo, se plantea la difusión de información relevante entre los diferentes agentes clave que operan en dicho ámbito (empresas, trabajadoras y trabajadores, agentes sociales, administraciones públicas) y ciudadanía en general.
La información recogida en la presente publicación se estructura en cuatro grandes bloques de contenidos, como resultado de los procesos de investigación y análisis desarrollados:
1. Una primera parte centrada en la caracterización del sector, dentro de la cual se mostrarán los datos más significativos en relación con las empresas presentes en el mismo, población empleada, infraestructuras disponibles, etc.
2. Un segundo capítulo en el que se aborda el contenido central del proyecto, como es la descripción y análisis de las respuestas a la encuesta de condiciones de trabajo realizada a una muestra representativa del conjunto de trabajadores y trabajadoras en el sector.
Este capítulo se subdivide a su vez en diferentes apartados que abordan diferentes parcelas de la prevención de riesgos laborales sobre las que los trabajadores han sido encuestados: organización de la prevención, condiciones de seguridad, condiciones ambientales, características y diseño del puesto de trabajo, carga
física del trabajo, carga mental del trabajo, factores psicosociales y daños a la salud.
3. En este apartado se describen las mejores prácticas en la gestión de la seguridad y salud laboral que han sido identificadas durante el proceso de análisis de los sistemas de gestión en PRL de las entidades presentes en el sector de Residuos Sólidos Urbanos en Andalucía.
4. Por último, en este capítulo se recopilan las principales conclusiones que pueden extraerse de la información obtenida tanto por la encuesta de condiciones de trabajo, como por la investigación sobre las buenas prácticas de gestión en las entidades gestoras
