
Representantes de la Secretaria de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental y del Gabinete Jurídico y los Servicios Jurídicos de CCOO han mantenido hoy una reunión con el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo y con su equipo para analizar la realidad de la prevención y la siniestralidad en nuestro país, así como explorar líneas de colaboración que puedan traducirse en un impulso para la salud y la seguridad de la clase trabajadora.
El actual escenario de aumento importante de la siniestralidad laboral hace, si cabe, más relevante el papel del Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, y también hace importante buscar sinergias entre ambas instituciones para abordar soluciones más eficaces.
En el transcurso de la reunión ambas partes han compartido el análisis de la evolución de la siniestralidad en nuestro país y la necesidad de redoblar todos los esfuerzos que nos permitan disminuir y contener los accidentes de trabajo y fundamentalmente frenar los accidentes graves y mortales, partiendo de la reflexión inicial de cómo la prevención ha ido paulatinamente perdiendo valor, no solo en los entornos empresariales sino también en muchos espacios públicos.
Se han abordado aspectos muy relevantes para CCOO, como la actualización del Protocolo Marco de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Fiscalía General del Estado para la investigación eficaz y rápida de los delitos contra la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y la ejecución de las sentencias condenatorias.
Mariano Sanz, secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, ha trasladado a la fiscalía la urgente necesidad de agilizar los procedimientos penales que actualmente son demasiado largos, con periodos medios de más de 5 años y que convierten a las víctimas del trabajo en las grandes olvidadas pese a estar muchas veces en situaciones muy vulnerables. En este sentido, ambas instituciones han compartido la necesidad de darle una mayor proyección a la Unidades Especializadas en Siniestralidad Laboral, y reforzarlas con más medios tanto materiales como humanos.
La formación de los jueces y la especialización de los juzgados en Seguridad y Salud en el Trabajo es una apuesta clara tanto de la fiscalía como de CCOO, siendo muy evidente que especializar y formar a la judicatura nos podría permitir no solo acortar los tiempos de respuesta de la justicia sino también que sea más ajustada al tipo de delitos juzgados.
Otro tema de especial interés ha sido la invisibilización de los daños a las mujeres, también en el ámbito penal, estando de acuerdo en la necesidad de llevar a este campo la especificidad de las mujeres en el entorno laboral, abordando los diferentes riesgos y los diferentes daños que sufren las mujeres en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
Abordar los delitos en referencia a las enfermedades profesionales debe ser una prioridad, hay que tener en cuenta que según la OIT y la OMS, las enfermedades derivadas del trabajo provocan 4 veces más muertes que los accidentes de trabajo y sin embargo en muy pocas ocasiones las personas enfermas o sus familiares ven resarcidos sus daños y restaurados sus derechos
La Fiscalía ha trasladado al sindicato su apuesta por la creación de una unidad integral que asuma todos los delitos recogido en el Título XV del Código Penal en defensa de todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras, la necesidad de especialización de los juzgados en esta materia, así como por un aumento de las competencias de la Fiscalía de Seguridad y Salud en la jurisdicción social para poder intervenir en los procesos derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Se ha alcanzado el compromiso de su participación en una próxima jornada que está preparando la Secretaria de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental para impulsar el conocimiento y la acción coordinada entre ambas instituciones.