
- La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, abrió la jornada en la que destacó el incremento del estrés por las nuevas formas de organización del trabajo
- La actividad de hoy ahondó en las consecuencias y en la productividad de este problema de salud laboral, el más frecuente tras los trastornos musculoesqueléticos
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, participó hoy en la apertura del webinario Gestión del estrés que impartió hoy el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) para 300 personas inscritas.
En la jornada técnica, realizada en colaboración con Mc Mutual, se abordaron, entre otros temas, las causas específicas del estrés en el trabajo, cómo detectarlo y la articulación de estrategias organizativas e individuales para hacerle frente y prevenir sus posibles efectos en la salud.
La directora general afirmó que el estrés laboral es una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales entre las personas trabajadoras. “Se trata de un problema colectivo que puede afectar a todos los trabajadores, de todas las categorías o profesiones”, informó la directora general. Tiene efectos, tal y como detalló, sobre la salud, tanto física como mental, y también afecta al desarrollo del trabajo, incidiendo en el absentismo, en el rendimiento y en la productividad.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés es la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias.
“El estrés laboral siempre estuvo presente en el trabajo, con todo está incrementando su intensidad e inciencia debido a las nuevas formas de organización del trabajo y de relaciones sociolaborales”, especificó Mancha, quien recordó que según datos de Eurostat, el estrés es el segundo problema de salud más frecuente entre los trabajadores tras los trastornos musculoesqueléticos.
También para la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades exponen en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.
La jornada de hoy estuvo dirigida a técnicos y responsables de prevención de riesgos laborales, empresariado, gestores de equipos y otros profesionales relacionados con la prevención de riesgos laborales y a la ciudadanía en general, y contó con 200 inscripciones.
Se trata de la duodécima actividad formativa de las trece previstas este año por el Issga, de las que una mayor parte estuvieron relacionadas con los riesgos de caráter psicosocial.