
El presente Documento Técnico elaborado por el INSST pretende, con criterios preventivo-laborales, presentar un marco de referencia para la investigación de las enfermedades profesionales en el marco de las empresas y así poder profundizar en el conocimiento de las mismas.
Durante estos últimos años hemos asistido a un proceso de cambioy mejora en el campo de las enfermedades profesionales, tanto en elámbito regulador como en el científico técnico.
En este contexto donde se alinean las políticas actualmente existentes en materia de enfermedades profesionales, tanto en materia deseguridad social como del ámbito de la prevención de riesgos laborales, es de donde parte la necesidad de contar con un procedimiento armonizado en la investigación de daños por enfermedades profesionales.
De forma progresiva, en nuestro país se han venido desarrollandodiversos protocolos que abordan la investigación de enfermedadesprofesionales desde el punto de vista epidemiológico, siendo los másdestacados y de mayor antigüedad los de la Región de Murcia y la Comunidad Foral de Navarra.
Más recientemente la Comunidad Valenciana ha puesto en marchael SISVEL (Sistema de Investigación Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral), basado en la comunicación de enfermedades profesionales por los médicos de Atención Primaria y Especializada del Serviciode Salud. El resultado de la implantación de este sistema ha sido que la Comunidad Valenciana, en el plazo de apenas cinco años, ha pasado deser de las comunidades que menos enfermedades profesionales declaraba, a ser en la actualidad la que más declara en números absolutos.
A los accidentes de trabajo se les ha venido dedicando una grancantidad de recursos y medios para la investigación de los casos en las empresas, contando con procedimientos de investigación normalizados y siendo una práctica plenamente asumida dentro del mundode la prevención de riesgos laborales. Sin embargo, no pasa lo mismo con las enfermedades profesionales. Siendo una de las carenciasmás notables la falta de un procedimiento armonizado para la investigación directa de los casos de enfermedades profesionales en las empresas.