
El objeto de este artículo es presentar un ejemplo de sesión formativa exclusivamente basada en el juego en la que vamos a repasar:
- Conceptos básicos en materia preventiva.
- Ergonomía y psicosociología.
- Señalización
- Equipos de trabajo.
- Lugares de trabajo.
- Actuación en caso de emergencia.
Y todo esto, como digo, lo vamos a hacer única y exclusivamente jugando y de manera muy seria, porque será divertido, sin perder por ello ni un poco de dificultad técnica.
¿Cómo lo hacemos?
Podemos comenzar la sesión muy serios indicando a los asistentes que vamos a realizar un examen de todos los conocimientos que tienen en materia de seguridad laboral. Y, a continuación, sonreír e indicar que lo vamos a hacer jugando. El objetivo es crear un entorno informal, donde los asistentes se encuentren cómodos. Podemos hacer esta actividad físicamente o en línea. Si la realizamos de manera presencial invitemos a los asistentes a sentarse en círculo o donde estén más cómodos. De lo que se trata es de romper con el espacio tradicional formativo, donde el docente está arriba y los alumnos abajo parapetados tras una mesa.
Vamos a necesitar una pantalla o una pizarra digital, en la que vamos a ir proyectando los diferentes juegos que vamos a utilizar en esta sesión. Si lo hacemos on-line compartiremos nuestra pantalla.
Dividiremos a los asistentes en dos equipos, a los que nombraremos como Equipos A y B, Tigres y Leones, Azules y verdes o cualquier nombre que se les ocurra, si está asociado a alguna característica de la empresa mucho mejor. Necesitaremos una hoja o pizarra en la que ir anotando los puntos que cada equipo vaya ganando. Cada equipo tendrá un portavoz y solo será válida su respuesta. Es conveniente que la figura del portavoz vaya rotando, así conseguimos que no se desvíe la atención de los alumnos. Igualmente, cada equipo designará un responsable de contar los puntos.
Una sesión con estos 4 juegos puede durar una hora y media. Cambia los juegos en función de tus necesidades, si quieres hablar sobre riesgo eléctrico usa “El chispa”, si vas a hablar sobre trabajos en altura usa “Vértigo”, si quieres tratar el tema de los TME puedes utilizar “Postureando” o puedes usar “El almacén de químicos” si es el caso. Añade o quita juegos en función de tus necesidades, tienes un montón de recursos en juegos.exyge.eu
1.- Vamos a comenzar con el primero de 4 juegos, “El rosco de la prevención”.

En el rosco vamos a encontrar 26 preguntas sobre conceptos básicos, como qué es una barandilla, un acto doloso, una emergencia, un resguardo, el trabajo repetitivo o un extintor. Cada pregunta tiene dos posibles respuestas, que contestará cada equipo de manera alterna. Si aciertan se anotarán un punto, si no aciertan el juego lo indicará, dándoles la opción de elegir la respuesta correcta, aunque en este caso no se anotarán el punto.
Al final de cada juego el formador hará un repaso de los puntos obtenidos en voz alta. Es el momento de aplaudir a los compañeros.
2.- El segundo juego que proponemos es el “Trivial para Prevenir” que contiene una batería de preguntas, dividida en 6 apartados diferentes: Seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología, EPIs, señalización y equipos de trabajo. Cada uno de los apartados consta de 4 preguntas diferentes.
En la web del juego tenemos la plantilla donde anotar las respuestas correctas y un modelo de dado.

El objetivo es que cada uno de los equipos obtenga, como mínimo, un quesito de cada color, es decir, que contesten de manera correcta una ronda completa. El primer equipo que consiga los 6 quesitos ganará 10 puntos. Podemos hacer el juego más largo haciendo que superen más de una ronda, en ese caso sugiero no usar el dado e ir siguiendo el orden de colores de la plantilla para contestar, turnándose los equipos. En este caso, el equipo que supere primero todas las rondas marcadas se llevará los 10 puntos.
Cuando acabe el juego hacemos un repaso de los puntos obtenidos hasta la fecha y aplaudimos el trabajo hecho hasta el momento.
3.- El tercer juego trata sobre señalización en el centro de trabajo. En este caso lo haremos con una herramienta de gamificación como Kahoot, que fomenta la participación activa de los asistentes a cualquier formación. Con Kahoot! hemos realizado “El juego de las señales”.

Este Kahoot se juega de manera individual, a través de los teléfonos móviles de los participantes. En este caso se van a enfrentar a 17 preguntas sobre qué significan diferentes tipos de señales, pudiendo elegir entre 4 opciones disponibles y contando con tiempo cada vez más limitado, ya que comenzaremos con 20 segundos para responder y luego bajaremos a 10 segundos.
Cuando la partida acabe, el equipo de la persona que haya ganado el juego recibirá 10 puntos. Volveremos a hacer el repaso de los puntos obtenidos hasta el momento y aplaudiremos el trabajo de ambos grupos.
***Nota para el formador: Al repasar los puntos equivócate, así veremos si los responsables del contaje están pendientes.
4.- Con el cuarto juego volveremos a la dinámica grupal y lo haremos para hablar sobre situaciones de emergencia con ¡Boooom!.

El juego consta de 10 preguntas, con 4 respuestas posibles, de las que solo una es correcta. El objetivo es contestar de manera adecuada para llegar a desactivar la bomba. Por turnos, se decide qué equipo comienza a contestar, si la respuesta es correcta se anota un punto y pasa el turno al siguiente equipo. Si no, la bomba les estallará y el otro equipo tendrá la oportunidad de resolver, sumando, si lo hacen correctamente, 2 puntos.
Una vez que hemos terminado este juego es el momento de sumar los puntos de los dos equipos y ver quien se ha declarado ganador.
Conclusión:
El premio es ganar, no es aconsejable otro tipo de regalos, porque debemos mantener el foco en recordar que, cuando trabajamos seguros ganamos TODOS. Finalizamos la sesión con un aplauso con felicitaciones a todos los alumnos agradeciéndoles haber participado en esta sesión.
