
Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
En el marco del Instituto de Salud Carlos III, la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT-ISCIII), con más de 70 años de historia, se configura como centro especializado de referencia para la Formación, el Asesoramiento, la Divulgación Científica y la investigación en Medicina y Enfermería del Trabajo, contribuyendo así, en colaboración tanto con la Administración General del Estado como con entidades públicas y privadas, a la promoción y mejora de la Salud Laboral de los trabajadores.
La Escuela Nacional de Medicina del Trabajo es también Centro Nacional de Referencia del Centro Internacional de Información sobre Seguridad e Higiene del Trabajo (CIS) de la Organización Internacional del Trabajo.
Promueve el conocimiento de las causas de la enfermedad profesional y la relacionada con el trabajo a través de:
– Formación continua y especializada de los profesionales en Prevención de Riesgos Laborales.
– Investigación biomédica y epidemiológica en Medicina del Trabajo.
– Asesoramiento a los profesionales en Prevención de Riesgos Laborales, Sistema Nacional de Salud, e interlocutores sociales, en el proceso de mejora de las condiciones de trabajo y desarrollo de buenas prácticas en prevención y promoción de la salud.
– Divulgación del conocimiento científico en materia de salud laboral a través de su Revista Medicina y Seguridad en el Trabajo editada en formato electrónico.
– Colaboración, en concurrencia con otros Organismos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas e Interlocutores Sociales, al fortalecimiento del Sistema Preventivo y la mejora de la Salud de los Trabajadores.
Además, la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo es Centro Nacional de Referencia del Centro Internacional de Información sobre Seguridad e Higiene del Trabajo (CIS) de la Organización Internacional del Trabajo.
El IV Congreso Internacional Prevencionar (de carácter bienal) se propone, como un espacio para que investigadores, profesionales, emprendedores, empresarios, directivos, responsables de procesos de transferencia de tecnología y en general cualquier actor tanto académico, de la administración, de la empresa privada o profesional independiente y de la industria, en el que compartir experiencia a través de publicaciones, conferencias y talleres.
Para está cuarta edición que se celebrará los próximos 27-28-29 de Septiembre de 2023 hemos elegido el lema “Salud, Seguridad y Sosteniblidad #2030” tres términos que van de la mano y que se darán cita en el IV Congreso Internacional Prevencionar.