APLICACIÓN DE MÉTODOS SIMPLIFICADOS EN LA SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS Y EN LA JERARQUIZACIÓN DE PELIGROS
El desarrollo de esta memoria nace gracias a las becas públicas que ofrece la Junta de Castilla y León para la realización de estudios monográficos sobre seguridad y salud laboral para licenciados y diplomados universitarios de la Consejería de Economía y Empleo. En concreto en la provincia de Zamora se ha estudiado las metodologías cualitativas existentes para evaluar los agentes químicos presentes en el entorno de trabajo.
Por ello, se ha intentado aplicar y desglosar cómo utilizar dichas metodologías con el propósito de que tanto mediana como pequeña empresa dispongan de estas herramientas de evaluación y puedan aplicarlas y con ello poder comprobar las condiciones de su entorno laboral.
Durante el disfrute de la beca, hemos podido realizar visitas a distintos sectores, para conseguir una visión global de cuándo, cómo y dónde aplicar estos métodos cualitativos, aparentemente sencillos, pero con mucha incertidumbre de respuesta.
Quiero aclarar que no vamos a entrar a explicar cada método, puesto que la descripción y seguimiento de los mismos viene detallada en los distintos portales que se indicarán en los próximos capítulos, si no que el objetivo de esta memoria sea dar respuesta a cómo elegir las distintas variables de entrada de las que disponemos un amplio abanico de posibilidades y cómo, a nuestro criterio, elegir la opción que se asemeje más a la realidad.
Sin más dilaciones, espero que les sea de gran ayuda como ha sido para mí adentrarme en una rama como es la higiene industrial, algo desconocida por mi gremio.