
Bajo el lema “Cuida la salud de tu empresa” y a través de la figura del Delegado Territorial de Prevención, la iniciativa se enmarca en el Plan de Empleo de Navarra 2021-2024
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) vuelve a lanzar la campaña “Cuida la salud de tu empresa” para impulsar la cultura preventiva en el trabajo y mejorar las condiciones de seguridad de las personas trabajadoras en las empresas navarras a través del Delegado Territorial de Prevención (DTP).
Se trata de un servicio de apoyo, diagnóstico y asesoramiento gratuito, enmarcado en el Plan de Empleo de Navarra 2021-2024 y financiado por el Gobierno de Navarra, del que más de 100 empresas con centros de trabajo en la Comunidad foral de hasta 100 empleados, podrán beneficiarse.
Con esta iniciativa, entre otros objetivos, se busca impulsar el plan de prevención, informar y prevenir riesgos laborales, reducir las tasas de siniestralidad laboral y, ante todo, ayudar y asesorar a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales.
El programa se desarrollará hasta junio de 2024 y para su ejecución CEN cuenta con la colaboración de varias de sus asociaciones empresariales: Asociación Empresa Ribera (AER); Asociación de Empresarios de Sakana (AES); Asociación de Empresas de la Zona Media(AEZMNA), Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (LASEME), Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por carretera y logística (ANET) y la Asociación Navarra Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV).
Las empresas interesadas pueden contactar con CEN en el 948 26 33 00 o a través del correo electrónico prl@cen.es.
Proceso y fases
El proyecto se desarrolla en seis fases en las que, primero, las empresas interesadas recibirán dos visitas para realizar un diagnóstico de sus necesidades en materia de prevención de riesgos laborales; a continuación, el DTP diseñará un plan de acción con medidas que planteará a la empresa para su implantación voluntaria. En una cuarta fase se asesorará y se prestará apoyo a la empresa y, por último, se realizará el análisis y evaluación de las medidas adoptadas, así como de su impacto.
Esta nueva edición también contempla como novedad una sexta fase de seguimiento y acompañamiento a las 144 empresas participantes de la pasada edición.