
Investigadores de la Universidad de Burgos han definido por primera vez la existencia en España del “efecto almuerzo”, que provoca una mayor gravedad y mortalidad en los accidentes laborales entre las 13 y las 17 horas. Solo en las horas próximas a la comida se producen el 18,2 % de los accidentes totales y el 29,4% de los mortales.
“La gravedad y la mortalidad de los accidentes son mayores en el horario que rodea el almuerzo independientemente de quién, cómo, cuándo, dónde y con qué se produce el accidente”, explican los autores del estudio e investigador del grupo de Ingeniería y Gestión Responsable de la Universidad de Burgos, que para este trabajo se ha centrado en el sector de la construcción.

El grupo investigador, que analizó los accidentes sufridos por trabajadores de la construcción en España durante los años 1990-2002, comprobó que el mayor número de accidentes se produjo de 9 a 12:59 horas: el 57,3% del total y el 38% de los accidentes mortales. Sin embargo, en las horas que rodean la comida, de 13 a 16,59 horas, se produjeron solo el 18,2 % de los accidentes pero el 29,4% de las muertes.
Es decir, aunque en las horas de comida hay un menor número de accidentes que durante la mañana, la proporción de accidentes que desembocan en la muerte del trabajador es más del doble (el 0,24% frente al 0,1%, respectivamente).
Los autores analizaron también otras posibles causas como la falta de siesta o el consumo de alcohol en las horas del almuerzo mediante encuestas a 724 trabajadores de Burgos.
Fuente: SINC