
Iberdrola y la Universidad Pontificia de Salamanca crean un sistema de prevención de riesgos laborales
El programa reconoce las señales de peligro a través de dispositivos móviles y emplea la realidad aumentada para indicarle a un trabajador los pasos que debe seguir.

La empresa Iberdrola y la Universidad Pontificia de Salamanca están desarrollando un sistema de prevención de riesgos laborales basado en reconocer las señales convencionales de advertencia, obligación o salvamento e informar sobre los pasos que se deben seguir ante ellas. Con un teléfono o cualquier otro dispositivo móvil que tenga instalada la aplicación, el trabajador sabrá qué significa la señal y obtendrá información adicional mediante realidad aumentada, es decir, que mientras ve la imagen real a través del móvil, va apareciendo en la misma pantalla información sobre los pasos que tiene que dar.
Técnicamente, la aplicación funciona de la misma manera que los sistemas que leen un código de barras o un QR CODE, códigos bidimensionales formados por cuadraditos y que son leídos por el móvil para remitir de forma automática a cierta información contenida, por ejemplo, a una página web. Sin embargo, mientras que esos códigos están diseñados específicamente para esa utilidad, el reto de la aplicación diseñada por la Universidad Pontificia de Salamanca es que el móvil sea capaz de reconocer las señales de peligro convencionales, es decir, que cualquier dispositivo pueda identificar la señal y, a partir de ahí, aparezca un mensaje visual en la pantalla con la información oportuna.
Fuente: Massalamanca