La Ergonomía forense es una aplicación de la Ergonomía, desarrollada en España con carácter pionero a partir de 1995 por Javier Llaneza. Desde entonces se ha demostrado su utilidad en nuestro país y el interés cada vez mayor en Latinoamérica, donde cada año imparte cursos y conferencias sobre esta materia. Posteriormente, han surgido otros peritajes judiciales en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, pero tanto el campo de aplicación como los aspectos conceptuales y metodológicos son claramente diferentes.
“………, en el pleito el ergónomo debe poner al servicio del juzgador sus conocimientos técnicos y debe hacerlo según lo que en la práctica forense se denomina LEX ARTIS, es decir, auxiliando al juez de la manera profesional habitual, dado que en Ergonomía, el juez y los demás profesionales que intervienen en el pleito son legos.” Pag. 25 La Ergonomía Forense, 2º Edición

El mayor desarrollo y el incremento de la demanda es a través de las referencias que tengan los juristas, pero, ¿Cual es el conocimiento que los abogados y graduados sociales tienen de la Ergonomía Forense como práctica pericial?
Para saberlo hemos elaborado este cuestionario, agradeciendo a los abogados y graduados sociales que cumplimenten este cuestionario