
Hola Jaime, ¿podrías presentarte para la comunidad de Prevencionar?
Mi nombre es Jaime Sáez de la Llave. Soy licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Mi experiencia profesional ha estado vinculada en radio a distintas emisoras como productor, redactor, técnico de sonido, presentador y locutor de programas musicales, informativos, magazines y publicidad. Asimismo, he sido redactor de contenidos de ocio y entretenimiento para portales de Internet del Grupo Recoletos y de Europa Press. Igualmente, he participado en la realización de cortometrajes como director de producción. Por otro lado, he trabajado como gestor comercial en Canal + y Digital + en el Grupo Prisa, ejerciendo también labores de coordinador de campañas, evaluando y formando a más de 50 trabajadores. En la actualidad soy redactor jefe de la revista Formación de Seguridad Laboral.
¿Qué es Borrmart? ¿Qué clase de revistas publicáis en vuestra editorial?
Fundada en el año 1976, Borrmart S.A. es una editorial especializada en publicaciones técnicas de difusión nacional e internacional que cuenta con cinco cabeceras: Seguritecnia, revista decana independiente de seguridad; Red Seguridad, revista especializada en seguridad de la información; Limpiezas, revista de mantenimiento, limpieza, higiene profesional, medio ambiente y sostenibilidad; Automovilismo, revista dedicada al mundo del motor –actualmente disponible únicamente en versión online–; y Formación de Seguridad Laboral, publicación cuyo ámbito temático gira en torno a la prevención de riesgos laborales y la seguridad y la salud en el trabajo.
¿Cómo conseguís llegar a ese nivel de detalle en vuestros artículos de las revistas?
Sin duda alguna, la razón del éxito de la publicación radica en el reconocido plantel de profesionales de la prevención de riesgos laborales que nos ilustran con sus magníficas colaboraciones. Las voces más expertas, los más prestigiosos profesionales, escriben en las páginas de FSL. Aparte, el magnífico Consejo Técnico Asesor de la revista, integrado por las más importantes y representativas entidades vinculadas a la PRL, nutre en ocasiones de contenidos a la publicación. Gracias a todos ellos, es posible localizar y contactar con expertos en determinados aspectos o ámbitos concretos; de esta forma logramos la especificidad y el alto grado de concreción que caracteriza a FSL.
Para reconocer los temas de candente actualidad y de mayor interés para los lectores, una de las partes más relevantes de mi trabajo consiste en estar constantemente informado de las novedades que se producen en prevención de riesgos laborales, leyendo y consultando de forma continua todo el material informativo que se genera, dirigiéndome a las fuentes de solvencia acreditada.
¿Quiénes constituyen el equipo de Formación de Seguridad Laboral? ¿En qué consiste tu trabajo dentro de la revista? Por otro lado, imaginamos que para conseguir toda esta información debéis asistir a multitud de congresos, jornadas, estrenos, presentaciones, etc. ¿Tenéis emisarios en distintos puntosde España?
Para que Formación de Seguridad Laboral llegue cada dos meses a sus seguidores, un equipo solvente y profesional trabaja para brindar una revista de calidad que responda a los intereses de los lectores. La Dirección de FSL, avalada por una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito de la prensa técnica especializada en el sector de la seguridad, junto con un excelente equipo comercial, se coordina con la labor excepcionalmente desarrollada por los departamentos de maquetación, relaciones institucionales, web, suscripciones, etc., conformando un equipo del que me siento orgulloso de pertenecer.
Como redactor jefe de la revista, me encargo de conseguir los contenidos de la misma, así como de su edición y maquetación previa de algunos de ellos. Asimismo, elaboro los guiones de los desayunos profesionales, que tan buena acogida están teniendo, seleccionando y contactando con los expertos que participan en ellos. En cuanto a la versión digital de la revista, aporto también mi trabajo en la gestión de contenidos y me encargo del grupo que la publicación tiene en Linkedin.
En lo relativo a los eventos, centralizo desde Madrid la cobertura de aquellos que desde la revista se consideran de mayor relevancia.
¿Qué tipo de lector es el que se interesa por vuestras publicaciones?
Podemos decir que toda persona vinculada de alguna forma a la prevención de riesgos laborales forma parte de nuestro perfil de lector, cubriendo diversas áreas y sectores.
Organismos oficiales nacionales, de la UE y de Sudamérica, mutuas, servicios de prevención ajenos, centros hospitalarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, usuarios y distribuidores de EPI, directores y responsables de seguridad laboral, construcción, hostelería, alimentación, automoción, laboratorios, telecomunicaciones, transporte, multinacionales, estudios de arquitectos e ingenieros, colegios profesionales, consultoras, auditorías, empresas pertenecientes a la tecnología de la información y a i+D+I, universidades y asociaciones constituyen nuestro público objetivo.
¿Tenéis dificultades para poder publicar artículos de calidad en la revista? ¿Por qué?
Afortunadamente, las gestiones que realizo a partir de las novedades informativas que se producen en torno a PRL llegan a buen término, concretándose en contenidos (entrevistas, artículos, etc.). Asimismo, recibimos a través de correo electrónico, página web y telefónicamente numerosas propuestas de colaboración, al igual que sucede en los eventos a los que acudimos y en los que en ocasiones somos media partner, en los que ponentes manifiestan su disposición para escribir en FSL.
¿Crees que la PRL es un hilo de negocio importante en nuestro país o con la mala situación económica en la que nos encontramos cada día las empresas invierten menos en ella para así ahorrarse dinero?
Desde mi punto de vista como periodista especializado desde el año 2006 en prevención de riesgos laborales puedo afirmar que, a día de hoy, esta se erige en uno de los temas mediáticos más relevantes a considerar ya que, además, genera un mercado que posibilita una riqueza “humana”, que debe ser enfocada desde la necesidad de construir una sociedad comprometida con la seguridad y la salud en el trabajo, y también conlleva una riqueza económica ya que el mantra “la prevención es una inversión, no un gasto” recoge a la perfección como dicha PRL contribuye a un crecimiento plasmado en términos monetarios.
En mis años de experiencia he comprobado que hay veces en que la prevención no se puede llevar a cabo como sus profesionales quisieran porque chocan con unas partidas económicas nimias que les impiden acometer sus actuaciones, lo que es un claro error ya que en caso de accidente laboral o enfermedad profesional, los costes humanos y económicos son mayores.
Además de lo apuntado, hay otra variable conceptual que va más allá de la económica ya que esta necesita verse implementada por una auténtica cultura de la prevención en cuya difusión participa activamente Formación de Seguridad Laboral con sus contenidos y con los Premios de Seguridad y Salud Laboral que este año celebraron su segunda edición, obteniendo una gran acogida y repercusión.
Tampoco hay que olvidar el papel preponderante de los fabricantes y distribuidores españoles de equipos de protección individual (EPI) que, con sus soluciones, impulsan y dinamizan de forma notoria el mercado de la prevención, permitiendo que los trabajadores desempeñen sus actividades de forma segura.
De todo esto somos conscientes en FSL y por ello apostamos por abordar los temas de siempre junto con otros más novedosos como la Ergonomía, los riesgos psicosociales y emergentes, además de crear espacios de encuentro y crítica constructiva donde los profesionales de la PRL puedan expresar sus inquietudes y sus propuestas de mejora, así como sus quejas.
Jaime, te agradecemos todo el equipo de Prevencionar el poderte haber realizado esta entrevista. Esperamos que vuestras revistas sigan con este nivel de crecimiento en el Sector de la PRL. ¡Suerte!
Quería agradecer a Prevencionar la oportunidad que me habéis dado de participar en esta web de la que soy fiel admirador y fan número uno desde el primer día. Enhorabuena por vuestro estupendo trabajo ya que con él contribuís a mejorar la prevención de riesgos laborales.
