
Tanto nos lo digan desde Murcia, como que nos lo recuerden desde los USA, parece que la situación de agotamiento emocional y el “burnout” de médicos y sanitarios es una realidad palpable y preocupante, máxime cuando esta situación podría afectar la atención y recuperación de los pacientes a su cuidado.
Según la alarmante encuesta norteamericana, realizada a casi 7,300 médicos, entre ellos médicos de urgencias de primera línea, internistas, neurólogos, médicos de familia, dermatólogos, pediatras y especialistas en medicina preventiva, casi la mitad de afirman haber experimentado al menos una de las señales claves características del agotamiento profesional,
Los autores del estudio, liderados por el Dr. Tait Shanafelt del departamento de medicina interna de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, reportan sus hallazgos en la edición en línea del 20 de agosto de la revista Archives of Internal Medicine.
La encuesta española ha sido desarrollada en Murcia por la Unidad de Investigación en Cuidados, que coordina Eva Abad. Los resultados serán presentados en el XVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, que se celebrará en Cartagena del 6 al 9 de noviembre y que organiza el Instituto de Salud Carlos III. 687 enfermeros de la Región han participado en la primera fase de la investigación, una encuesta en la que se ha llegado ya a algunas conclusiones. Por ejemplo, que el 18,42% de los profesionales murcianos se siente «emocionalmente agotado». Es el denominado síndrome de ‘bournot’, provocado por el estrés y el desgaste profesional. Con todo, los enfermeros del Servicio Murciano de Salud están menos ‘quemados’ que sus compañeros de otras comunidades autónomas. En el conjunto de España, el porcentaje de trabajadores agotados emocionalmente llega al 19,4%.