
Hoy nos acompaña en Prevencionar Dolores Limón, Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Son ya más de seis meses desde que ocupa la dirección del INSHT ¿Qué objetivos se ha marcado al frente de una institución que es un referente en nuestro país?
El Instituto tiene, como órgano científico-técnico de la Administración Central especializado en materia de prevención de riesgos laborales, la misión principal de analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, junto con la promoción y apoyo a la mejora de las mismas, según se desprende del artículo 8 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Por ello, las acciones que desarrolla el INSHT y que como Directora pretendo impulsar y ejecutar van encaminadas a alcanzar este objetivo, desempeñando un papel, como institución de referencia y promotora de las políticas de seguridad y salud en el trabajo acordes con las necesidades existentes y generar conocimiento para su difusión mediante las necesarias alianzas. Además de las funciones que le encomienda la normativa de prevención, nuestro Instituto realiza las acciones necesarias para dar cumplimiento a los objetivos previstos en las Estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo que se vayan aprobando y ejecutando.
¿En qué estado está la prevención en España tras los avances generados por el nuevo marco reglamentario tras la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los consiguientes importantes esfuerzos realizados?
Los poderes públicos en su obligación de velar por la seguridad y salud de las personas que trabajan deben elaborar normas que traten de eliminar, reducir o controlar las causas que ocasionan los daños a la salud. Actualmente el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales permite alcanzar unos niveles de seguridad y salud muy aceptables y, al menos, con los mismos requisitos de exigencia que el de los países más avanzados de la Unión Europea.
Lo cierto es que en el campo de la prevención la incorporación a la Unión Europea supuso un desarrollo normativo muy rápido, lo cual, unido al elevado número y complejidad de algunas de las normas, ha dificultado su cumplimiento, particularmente por las pequeñas y medianas empresas. Estas dificultades con el paso del tiempo se han ido subsanando, llevándose a cabo las respectivas modificaciones y estableciendo requisitos diferenciadores para las Pymes, sin que ello suponga una merma de las garantías de seguridad y salud en el trabajo.
Los esfuerzos más que en una modificación de la normativa actual están encaminados a su cumplimiento asumiendo cada uno de los agentes implicados sus responsabilidades en los diferentes ámbitos de competencia.
La prevención en la empresa es obligación del empresario, nosotros como administración debemos facilitarle herramientas y orientaciones que permitan su cumplimiento. Con el fin de garantizar el éxito de nuestras actuaciones, estas deben estar en coherencia en primer lugar con las necesidades de la sociedad en este campo.
¿En qué estado se encuentra la Estrategia Española de Seguridad y Salud? ¿Qué aspectos diferenciales tendrá respecto a la anterior que finaliza este año y en base a las directrices europeas?.
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2007-2012, cuya vigencia terminó el pasado año 2012, constituyó el instrumento marco de referencia de las políticas públicas de prevención de riesgos laborales durante ese periodo, siendo una de sus principales fortalezas el hecho de que fue consensuado por todas las partes implicadas en prevención, permitiendo dotar de coherencia y racionalidad las actuaciones en esta materia desarrolladas por todos los actores relevantes en la prevención. En estos momentos se está realizando por el INSHT, las CCAA y los agentes sociales el balance de este Estrategia.
El INSHT va a seguir apostando por el fortalecimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales que consoliden la tendencia a la baja en los índices de siniestralidad laboral que se ha producido en los últimos años. Para ello articulará los procedimientos para realizar el diagnóstico de la situación actual de la seguridad y salud a nivel que, junto con los resultados del Balance de la Estrategia 2007-2012, permitan abordar de forma eficiente, óptima y coordinada, y con el consenso de los agentes sociales, la realización de la nueva Estrategia Española de SST para 2013-2020. Y que estará en consonancia con las líneas y objetivos fijados en la próxima Estrategia Comunitaria de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2013-2020, que en la actualidad se está consensuando en el seno de la Unión Europea y dónde el Gobierno, a través de la interlocución del INSHT, está presente en su debate.
¿Cómo cree está afectando la situación actual a la política preventiva de las empresas? ¿Cómo deberíamos proceder para no retroceder en el camino recorrido?
El trabajo del Instituto, así como el resto de Administraciones públicas implicadas en combatir la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales y, a la vez, en realizar acciones orientadas a la mejora de las condiciones de trabajo, no finaliza con los hitos alcanzados en prevención de riesgos laborales hasta el momento.
Es necesario continuar aunando con el esfuerzo y empeño de todos los implicados en prevención, cada uno dentro de su ámbito de competencias y de forma coordinada, pese a la situación actual en la que nos encontramos, para que se consigan unas condiciones de trabajo seguras y saludables. Y por ello en el INSHT seguiremos trabajando y esforzándonos cada día, y contribuir así con esfuerzo conjunto con un único objetivo, que en materia de prevención debe guiarnos “una protección de la seguridad y salud de los trabajadores”.
Muchas veces los profesionales de la prevención no conocen suficientemente cómo les puede ayudar el INSHT, ¿qué les diría al respecto?
Preservar y garantizar niveles óptimos de seguridad y salud en los trabajadores es un objetivo diana de todos actores implicados que contribuyen, en su trabajo diario, a fortalecer y enriquecer el conocimiento necesario que permita la mejora continua en este campo. Con el fin de garantizar el éxito nuestras actuaciones éstas deben estar en coherencia, en primer lugar, con las necesidades de la sociedad en este campo. Por ello, lo primero es conocer esa necesidad y para ello contamos con la colaboración de aquellos que se encuentran próximos, por un lado con los agentes sociales, las entidades y organizaciones dedicadas a la prevención y las Administraciones tanto General del Estado como Autonómicas y, por otro, disponemos de la información que aportan las estadísticas de accidentes, las encuestas de condiciones de trabajo y los estudios que se realizan vinculados a los diferentes temas de prevención de riesgos en distintos campos y sectores de actividad.
Conscientes de nuestro papel y de la importancia de que para su consecución es fundamental fomentar una verdadera cultura preventiva en la sociedad como fórmula para contribuir a lograr una reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y una mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, consideramos desde el INSHT que es necesario dirigir nuestros esfuerzos a mejorar los mecanismos tecnológicos existentes y los recursos y fuentes de información disponibles para que estén accesibles a todos y hemos optado por la modernización y adaptación a las nuevas exigencias de la sociedad de la información y de la comunicación, a través de nuestro Portal web.
Queremos que sea un lugar de referencia virtual en materia de prevención de riesgos laborales, dónde se pueda consultar y encontrar información, con un clicar sobre los portales temáticos específicos por sectores y disciplinas preventivas, un gran número de contenidos técnicos, nuestra oferta formativa, noticias de actualidad de nuestro Instituto y de las Comunidades Autónomas, herramientas de prevención y el Observatorio Estatal de condiciones de Trabajo, con el objetivo de que constituya un lugar de consulta común para todos.
Nos gustaría conocer más a fondo el INSHT y sus perspectivas más inmediatas de futuro, ¿cómo sortearán las limitaciones de recursos humanos y económicos dadas las circunstancias actuales, para seguir siendo un referente en España?
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, dando así cumplimiento a las funciones que nos encomienda la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012). Conscientes de nuestro papel y de la importancia de que para su consecución es fundamental fomentar una verdadera cultura preventiva en la sociedad como fórmula para contribuir a lograr una reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y una mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, consideramos desde el INSHT que es necesario dirigir nuestros esfuerzos a mejorar los mecanismos tecnológicos existentes y los recursos y fuentes de información disponibles para que estén accesibles a todos y en cualquier lugar de consulta. Y por este motivo apostamos por la modernización y adaptación a las nuevas exigencias de la sociedad de la información y de la comunicación, y esperamos que nuestro Portal web sea un lugar de referencia virtual en materia de prevención de riesgos laborales, dónde se pueda consultar y encontrar información, con un click, a: portales temáticos específicos por sectores y disciplinas preventivas, un gran número de contenidos técnicos, nuestra oferta formativa, noticias de actualidad de nuestro Instituto y de las Comunidades Autónomas, herramientas de prevención y el Observatorio Estatal de condiciones de Trabajo, con el objetivo de que constituya un lugar de consulta común para todos.
Qué le pide al 2013 preventivamente hablando
Por parte del INSHT continuaremos con nuestra labor, como centro nacional de referencia, de avanzar y trabajar en la difusión, divulgación y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para fomentar la consolidación de una verdadera cultura de la prevención a través de acciones como: la formación, la sensibilizando mediante acciones de divulgación y promoción, la puesta a disposición de todos de herramientas, ayudas, guías y documentos que permitan el cumplimento de las obligaciones en materia de prevención de todos y, a la vez, la mejora de la calidad de la prevención de riesgos laborales, con especial atención a las pymes.
Tengo la firme convicción que una de las acciones que nos va a traer este 2013 es la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el periodo 2013-2020, que contará como la anterior, con el consenso de todos, tanto la Administración Central, como los agentes sociales y las Comunidades Autónomas y que irá en la línea que marque la Unión Europea en su próxima Estrategia que se está debatiendo en estos momentos. Aunando esfuerzos conjuntamente para combatir la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales y a la vez, procurar identificar los riesgos emergentes que vayan surgiendo y las medidas específicas y adecuadas para determinados colectivos de trabajadores.
Muchas gracias a María Dolores Limón