
En el 2011 les escribía del futuro de las redes sociales y nuestro trabajo, algunos tomaron mi articulo como un juego, pero hoy todo es diferente las noticias y la información circulan mas rápido y efectivamente por las redes sociales que por cualquier otro medio, el que no se conecto es posible que haya perdido una excelente oportunidad, aunque todavía hay tiempo.
Desde hace unos días hemos estado discutiendo la utilidad de las redes sociales tanto para la Prevención de Riesgos Laborales como para la promoción del trabajo del prevencionista. La función de las redes sociales en concepto de casi todos los que las usamos es simplemente un conjunto de herramientas virtuales que nos permiten conectar personas con similares formas de pensar actuar o compartir algún gusto, trabajo o simplemente ser fanáticos de algún equipo deportivo y un poco mas.
Por lo general detrás de cada cuenta hay una persona, de ahí de la importancia de tener un perfil o resumen biográfico claro conciso y congruente con lo que hacemos y una foto nuestra de buena calidad para poder “venderle” a los demás una buena imagen, estos aspectos vitales muchos todavía no lo han entendido o simplemente no lo toman en serio.
Gracias a las redes sociales muchos nos hemos podido comunicar y llevar nuestras opiniones y formas de trabajar a gente de todo el mundo, hoy por ejemplo, tengo colegas desde Alaska hasta India interesados en mi trabajo y ávidos lectores de mi blog y del contenido que comparto por Prevencionar.com y por otros medios digitales de toda IberoAmerica.
Vía Redes Sociales he conocido amigos en todos lados, y lo mejor , hemos llevado esa relación “digital” más allá, no nos limitamos solo a un chat, compartimos en vivo y directo buenos momentos por todo el mundo en congresos y reuniones de todo tipo aprendiendo y sobre todo compartiendo lo que hacemos y sabemos, lo que de verdad nos lleva un paso adelante de muchos en lo que es la integración de la vida digital a la vida real, eso sí con las limitaciones que cada caso requiere.
¿Y tú como profesional estas conectado?
Todos tenemos las tecnologías en nuestras manos, no importa si es por un movil o tablet por un chat de whatsapp o por twitter, por un blog personal o por una página de alto impacto como esta. Compartir opiniones es lo que hace la diferencia es lo que nos lleva a romper paradigmas.
Fíjense mi caso personalmente tenía una visión sesgada de los sistemas de gestión llámense OHSAS 18001 o ISO XXXX, ya que los veía solamente desde el punto de vista documental y no como herramienta de control y simplificación de algunos procesos, gracias a las redes sociales me he puesto en contacto directo con algunos miembros importantes de los comités ISO y OHSAS Project Group me han ayudado a salir de mi oscurantismo referente a estos sistemas, ademas de cultiva buenas amistades.
¿Ustedes creen posible montar una conferencia para un evento tan importante en lo que es PRL / SST como lo es un Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP) usando solo redes sociales?
Pues si lo es, lo hemos logrado uniendo a España Chile y Venezuela. Innovando en cómo hacer todo desde el manejo del material a presentar, el tiempo, los vídeos. Usando herramientas que van desde twitter, facebook, youtube , dropbox, slideshare pasando por común pero siempre útil correo electrónico.
Lo importante es crear los contactos y sobre todo mantenerlos compartiendo un poco mas con cada uno de ellos, que hay gente que tiene miedo o se cree muy vieja? Esas son condiciones NO LIMITANTES lo que hay que creer y sobre todo actuar, después de dar el primer paso todo lo demás es fácil.
Nos vemos en el ORP 2014 en Zaragoza.
«Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario».
Steve Jobs
Autor: Alexander Briceño
Blog: seguridadysalud.me
En Twitter: @seguridadysalud