
Hace unos días conversaba con unos amigos sobre la futura desaparición de algunas de nuestras ramas en el campo ( entiéndase no del área como tal si no de la persona que las practica o ejecuta en el campo), para ser específicos y las que veo yo personalmente más susceptibles la higiene y la ergonomia, mis amigos especialistas con muchos años sobre sus hombros me señalaron enfáticamente que era imposible que estos profesionales desaparecieran .Les recordé que hace años las secretarias y los técnicos en revelado de fotografía pensaban los mismo (solo por nombrar dos profesiones que casi han desaparecido gracias a los imparables avances tecnológicos) y que hay que tener los ojo bien abiertos y no dormirse en los laureles de ser lo mejor en algo.
Si bien el concepto de DISRUPCION no está en el diccionario de la real academia muchos , e-pensadores ya lo definen, como un cambio abrupto de algo y por lo general relacionado con la tecnología, mi definición favorita es breve pero bien clara, es de Isra Garcia: …“Interrumpir el status quo en los negocios y la vida”… Pero Isra va más allá y señala a la Disrupción “Como forma de arte, literatura, ejercicio espiritual, aprendizaje, como portador de luz al caos o como caos a la luz. Como forma de revolución frente a normal o como forma de entretenimiento”.
Una tecnología disruptiva es una innovación que genera la desaparición de productos o servicios que, hasta entonces, eran utilizados por la sociedad. La nueva tecnología aparece como un avance que hace que todo lo viejo resulte precario o inferior en cuanto a sus prestaciones. La computadora personal fue una tecnología disruptiva que hizo que la máquina de escribir quedara en desuso. Algo similar puede decirse sobre la telefonía móvil respecto a las cabinas de teléfonos públicos.(Definición de Disruptivo según http://definicion.de/disruptivo/)
Los ejemplos que tomo como la higiene y ergonomía son los más sensibles a estos cambios, analícenlo…
En higiene ocupacional se toman datos de instrumentos como temperaturas, presiones, iluminación, concentración de gases etc ya las aplicaciones móviles que hacen esto están en el mercado solo falta que estas APPs comparen las mediciones con normativas y estándares y generen medidas preventivas, y como verán esto no requiere un especialista si no alguien que tome los datos en el sitio, la aplicación hace el resto. ¿Qué higienista pensaba hace 10 años que con un teléfono móvil podría medir iluminación ruido temperatura etc?
En ergonomía ya se está trabajando en aplicaciones que no solo evalúen un proceso o puesto de trabajo según la mejor metodología sino que puedan analizar el trabajo y su relación con el lugar donde se hace en video en tiempo real. ¿Hace falta un ergonomo para grabar un vídeo? díganmelo ustedes.
Que estos cambio tal vez no sean del agrado de muchos no lo son pero hay intereses (entiéndase empresas y desarrolladores) que llevaran a esta Disrupción más temprano que tarde ya que la historia así lo dice y solo tenemos 2 opciones o los afrontamos y nos adaptamos o desaparecemos.
Brian Solis director de Altimeter Group, autor de betsellers y conocedor de las disrupciones tecnológicas amaso un concepto muy interesante llamado Digital Dawinism o DARWINISMO DIGITAL :
“Es la evolución del comportamiento del consumidor cuando la sociedad y la tecnología evolucionan más rápido que nuestra habilidad de adaptarse”
De mis amigos de Prevencontrol en España, vean este interesante proyecto, como un simple par de lentes al estilo “google glass” pueden hacer las veces de un inspector de seguridad en el campo, sin cansarse agotarse o equivocarse. Cuando esto de implemente será Disrupción y esperen mas ….
Imagínense un mini ejercito de drones vigilando a todos los trabajadores de una instalación una mina etc vía WIFI NFC o cualquier otra tecnología que se pueda adosar a un uniforme, casco o brazalete, que cada proceso de trabajo tenga un tag con la misma tecnología que no solo indique los riesgos sino que te indique que EPP/EPI usar y si no lo usas genere una alarma, futuro no eso ya se hace , es tecnología militar que se usa por cientos de empresas y solo hay que darle “unos leves toques” de adaptación para la PRL, y eso mis amigos ya se está haciendo.
Como los dije el año pasado el futuro en la prevención de riesgos laborales no viene ya está aquí y tú decides si te adaptas a él o desapareces, no podemos esperar a tener los cambios encima……

…En una era de complejidad , la ventaja competitiva la tendrán quienes no compliquen mas las cosas y generen valor pensando en el futuro y no en el pasado, por lo que adaptarse es igual a sobrevivir, en 10 años todo lo que conocemos hoy sera radicalmente diferente…
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. ¿Quieres colaborar con Prevencionar?