
El Dr. Héctor Rupérez, Jefe de la Unidad de Raquis de Unión de Mutuas, ha utilizado por primera vez en la Comunidad Valenciana una nueva técnica de cirugía endoscópica de columna lumbar. La intervención tuvo lugar, la semana pasada, en el Instituto de Traumatología de Unión de Mutuas, en Castellón, y “el mismo día el paciente caminaba sin dolor, y al día siguiente fue dado de alta hospitalaria”, afirma el doctor.
El Dr. Rupérez, especialista en cirugía ortopédica y traumatología de Unión de Mutuas, explica que la intervención de hernia de disco se realizó con una incisión mínima de un centímetro, el tratamiento postquirúrgico fue mínimo, y permitió al paciente regresar a su domicilio antes de 24 horas, aunque podría haberse ido a casa, perfectamente, el mismo día de la intervención.
Las hernias de disco son lesiones muy comunes en la columna vertebral, provocan dolor lumbar y si comprimen una raíz nerviosa, además aparece la conocida ciática, con los dolores característicos en la pierna a la que afecte.
El método tradicional para intervenir la hernia de disco es una cirugía abierta, que conlleva la exposición de parte de la columna, sangrado, inflamación, mayor riesgo de infección y un plazo de recuperación de entre dos y tres meses.
Por el contrario, según ha explicado el doctor Rupérez, la cirugía endoscópica de columna vertebral reporta importantes beneficios para el paciente en lo que a su recuperación se refiere. “Se trata de una operación compleja, ya que el abordaje es muy pequeño, lo que produce una agresión mínima a los tejidos musculares con lo que se mejora la recuperación del paciente. Con la endoscopia los riesgos de la cirugía abierta pueden minimizarse”.
También el Dr. Rupérez, ha indicado que al ser una cirugía mínimamente invasiva, la estancia hospitalaria se reduce, la rehabilitación comienza en dos o tres días, y en dos o tres semanas el paciente puede reintegrarse a sus labores cotidianas. La técnica consiste en introducir, en la columna, un endoscopio, un fino tubo que contiene una luz y una cámara y a través del cual se puede extraer la hernia. El endoscopio capta imágenes que se reflejan en un monitor, desde el que el cirujano ve en detalle todos los tejidos, para controlar que solo se produzca la mínima agresión.
Para el doctor Rupérez, “la utilización de esta nueva técnica en Unión de Mutuas coloca al Instituto Traumatológico de Castellón en la vanguardia del tratamiento quirúrgico de la columna vertebral, ya que además esta novedosa técnica permite mejorar la recuperación, el pronóstico y reincorporar al paciente a su vida cotidiana con una mayor celeridad”.
El Instituto de Traumatología de Castellón es un centro de referencia en traumatología laboral de España debido a su avanzada tecnología y la excelencia de los servicios sanitarios que presta a las empresas y trabajadores protegidos. Así lo avalan los resultados de las encuestas, que de forma periódica se realizan a los pacientes tanto hospitalizados como accidentes, que arrojan un índice de satisfacción del 99% y el 95% respectivamente.
El centro hospitalario cuenta con un equipamiento de vanguardia, entre las que destacan las Unidades Médicas Especializadas que se caracterizan por su avanzada tecnología y permiten dar un servicio asistencial de máxima calidad, ya que previenen y curan las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo laboral con la máxima calidad en el menor tiempo posible.
Estas unidades médicas especializadas están integradas por el sistema Medx para los los problemas de la columna vertebral, la Unidad de Ondas de Choques para las lesiones en los tendones y huesos, la Unidad de Apnea del Sueño, para los trastornos del sueño y la Unidad Cardiorrespiratoria para las patologías del corazón. Según la OMS, las enfermedades cardiorrespiratorias son la primera causa de mortalidad de la población adulta.
El hospital de Traumatología de Unión de Mutas tiene, además de cuatro quirófanos tradicionales, un quirófano digital, único en la Comunitat Valenciana, con los beneficios y la calidad asistencial que reporta a pacientes y trabajadores accidentados. De hecho a este centro traumatológico se derivan pacientes de toda la CV.
El quirófano digital reduce el tiempo de las intervenciones quirúrgicas y sus potencialidades multimedia permiten a los facultativos disponer de todas las pruebas requeridas en tiempo real así como la reacción inmediata ante cualquier eventualidad que pueda presentarse.
Fuente: Unión de Mutuas