
Desde un punto de vista metodológico, podemos hablar de manera genérica de tres estándares a la hora de implantar un sistema integrado de gestión: el enfoque basado en los estándares de gestión (normas de referencia en estos ámbitos) el enfoque basado en TQM (Total Quality Management) que se fundamenta en el diseño de un mapa de procesos de la organización sin tener en cuenta los requisitos de las especificaciones técnicas de referencia; y el enfoque sistémico que establece la implantación de un sistema de gestión nuclear que da cobertura a los procesos compartidos por las funciones técnicas a integrar y posteriormente se añaden sistemas satélites para cada una de éstas, estableciendo mecanismos de interactuación con el sistema central (Abad, J, 2009*).
Desde el enfoque de Unifikas, un sistema integrado de gestión de la calidad, la seguridad y el medio ambiente ha de tener necesariamente un enfoque sistémico si se quiere conseguir un adecuado nivel de integración. Debemos tener en cuenta que estamos hablando de un conjunto de elementos interrelacionados mediante los cuales la organización diseña, planifica, ejecuta y controla sus procesos, procedimientos, actividades relacionadas con sus objetivos, políticas, retos, misión y visión en aras a satisfacer las necesidades de sus grupos de interés o stakeholders. Sin embargo, por la necesidad de la empresa de demostrar ante dichos stakeholders la bondad de sus productos, procesos y servicios y por, la todavía inexistencia de un estándar internacional e integrador de los tres elementos, dicho sistema integrado de gestión ha de basarse en los tres estándares de referencia en calidad, medio ambiente y prevención. Hoy por hoy, la única manera que las empresas tienen de demostrar su valía en cada uno de los elementos es la certificación contra las normas. Por otra parte, planteado el sistema integrado de gestión desde un enfoque sistémico, la facilidad de incorporación de los sucesivos estándares que fueran surgiendo sería otra de sus grandes ventajas.
Con este enfoque se desarrolla, desde su origen, Unifikas como una herramienta integradora de los requisitos establecidos por las normas OHSAS (18001:2007) de Prevención de riesgos laborales, ISO (9001:2008) de Calidad e ISO (14001:2004) de Medio ambiente. De este modo, la aplicación ayuda a dar cobertura al cumplimiento legal de referencia e, igualmente, a integrar las obligaciones legales específicas de la actividad de la empresa.
Unifikas, como solución que evoluciona con la propia organización y la normativa permite así, que la organización trabaje con una única herramienta y objetivos comunes. Con ello, todo el personal se ve involucrado en una cultura de responsabilidad y mejora en estas áreas que conlleva una mayor eficiencia en la organización a todos los niveles.
*Abad, J, (2009). Aspectos clave de la integración de sistemas de gestión.
Fotografía: flickr creative commons Phil Whitehouse