
Analizando la situación actual de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 en Europa vemos que la tendencia en los últimos años es de claro crecimiento, destacando España (curiosamente, a pesar de la crisis) como uno de los países europeos con mayor número de empresas certificadas por millón de habitantes. Uno de los factores que a nivel de Europa puede motivar a la empresa a obtener una certificación es, ante la situación de recesión económica que vivimos, la necesidad de demostrar que se ofrecen productos/servicios de calidad; en definitiva que la empresa es eficiente y competitiva. Pero, ¿qué pasa en el caso de Latinoamérica?, ¿Cuáles son los países más certificados?, ¿Son los considerados más competitivos?
Desde Unifikas, sistema que integra la normativa ISO 9001 de Calidad, ISO 14001 de Medio Ambiente y la normativa OSHA de Prevención de riesgos laborales, y en colaboración con la Universidad de Mondragón, realizamos un estudio de la situación de estas certificaciones en Latinoamérica*. El fin era seguir enriqueciendo la investigación en relación al producto analizando la situación de estas normativas a nivel internacional. Tomando como base: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, países que despuntaban más en ese momento, pudimos extraer varias conclusiones en relación al estado de estas certificaciones.
Entre otras cuestiones, comprobamos que por encima de los demás en cuanto a número de certificaciones se encontraba Brasil seguido de Argentina, Colombia, Chile, y México.
Obviamente, para tener una visión más realista analizamos estos datos por millón de habitantes. En este caso, Chile a pesar de ser el país con menos certificados entre los países analizados, tenía el mayor número de certificados por millón de habitantes. Seguido de Chile, destacaban las cifras de Colombia y Argentina.
Revisando la misma información (número de certificaciones) pero en relación al PIB (nominal) constatamos que la información se repetía, siendo Chile, Colombia y Argentina, los países con mejores datos.
Entrando un poco más en detalle en cada país vimos que, en el caso de Argentina el país sufrió un buen aumento de certificaciones en 2012 en comparación con el año 2011. El certificado ISO 9001 aumentó en un 38,96% y el ISO 14001 en un 61,73%. Aunque las cifras superaron a México y Chile, no llegaban al nivel de Colombia ni de Brasil.
En cuanto a Brasil, era con diferencia el país con más certificaciones y, aunque no tenía tantos certificados por millón de habitantes como Chile o Colombia, se encontraba en un buen nivel. Otro punto a destacar es que, en 2012 las certificaciones en comparación con el 2011 descendieron ligeramente quizás debido a la situación económica del país en ese tiempo.
Chile es, entre estos países analizados, el que menos certificados tenía pero realizando la comparación con la población del país, el número de certificados era muy alto. Otro dato positivo es que, comparando los datos de los últimos años el número de certificaciones había ido ascendiendo. De todos modos, a pesar de este dato, conviene destacar el hecho de que su número de certificados correspondía a poco más de la mitad que los que encontrábamos en Argentina.
Respecto a Colombia, suponía el segundo país con mayor número de certificados de Latinoamérica ya que, en los datos analizados, constaba de más certificados que Chile y México juntos. Por otro lado, tenía bastantes certificados por millón de habitantes comparado con otros países de Latinoamérica. En términos de crecimiento del número de certificaciones, pudimos observar que, con respecto a la ISO 9001, se mantuvo mientras que el porcentaje de la ISO 14001 aumentaba en un 9,4% desde 2011 a 2012.
Por último, de México destacamos como lo más positivo un buen crecimiento en 2012 de la ISO 9001 (19,32%) y de la ISO 14001 (27,73%) y que, aunque Colombia y Argentina tenían más certificaciones, económicamente México suponía un país más poderoso (potencia mundial nº14).
En nuestro estudio, también analizamos la situación de las ISOs en relación al número y tipo de empresas por cada país: Así, Brasil contaba con el mayor número de empresas certificadas, 4.538.347, seguido de México con 3.627.059 empresas, Chile con 988.745, certificadas en Argentina había 641.616 empresas y, por último, en Colombia encontrábamos 457.027.
Dentro de las empresas certificadas, la mayoría correspondía al sector de comercio al por mayor y por menor seguidas por la industria. Aparecían en cantidades considerables también empresas del sector inmobiliario y construcción.
Finalmente, realizando la comparativa de número de certificaciones por número de empresas, constatamos que, definitivamente, despuntaban Colombia y Argentina con los mejores datos en este sentido.
Con éstos y otros datos analizados pudimos concluir que, en el caso de Latinoamérica estas certificaciones tal y como ocurre en Europa, sí que se consideraban un modo de demostrar la competitividad de la empresa en esos ámbitos. Aunque, obviamente, esta afirmación dependía también de otros factores como: tipología, filosofía de empresa… etc y de cómo asumía ésta su certificación.
Además, a nivel de país, en los casos analizados sí que se observaba una coherencia entre los que disponían de mayor número de certificaciones con los que, en los últimos tiempos, también han ido destacando como más competitivos en Latinoamérica.
En conclusión, aunque no se puede afirmar que un país sea más competitivo por tener mayor número de certificaciones o de empresas certificadas sí que se observaba cierta coherencia entre esos datos y los países con mayor desarrollo a nivel económico. Tal y como hemos mencionado en otras ocasiones, la certificación sienta las bases hacia un modelo de excelencia empresarial que, sin duda, favorece la mejora de la productividad de la empresa y, en suma, el nivel de competitividad del país.
Fuente: Estudio “Análisis del sector TIC y certificaciones ISO en Latinoamérica” realizado en 2013. Proyecto fin de grado de alumno de Máster de la Universidad de Mondragón en colaboración con Unifikas.
*Análisis datos ISO 9001 de 1993 a 2012 e ISO 14001 de 1999 al 2012
