
Gracias a mi colaboración con UNIFIKAS, tuve la oportunidad de participar en una jornada sobre las novedades de la norma ISO 14001:2015 que se desarrolló en Madrid en la sede del ISM (Instituto Superior del Medioambiente). En hora y media expusimos Esperanza Martínez, directora de EQA (European Quality Assurance), y yo las novedades de la normativa y los criterios del auditor en la realización de la auditoría.
A continuación se produjo un debate muy interesante y enriquecedor desde muchos puntos de vista, donde surgió en varias ocasiones un tema de especial interés para las empresas: la comunicación.
La norma aclara que la organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas pertenecientes al sistema de gestión ambiental donde se incluya: qué comunicar, cuándo comunicarlo, a quién comunicárselo y cómo comunicárselo. Y, por supuesto, ha de mantener evidencias de que se han producido las comunicaciones necesarias.
Asimismo concreta que la comunicación ha de ser interna y externa. La comunicación externa, es lo que la empresa debe comunicar al exterior, bien por requisitos legales (comunicaciones con la administración, específicas por ley, etc.), o bien porque quiera comunicar a sus grupos de interés algún aspecto de su empresa que le sea relevante.
Respecto a la comunicación interna, la ley explica que la organización debe comunicar internamente la información pertinente al sistema de gestión ambiental (…), incluidos los cambios en el mismo. Además debe asegurarse, es decir, demostrar que sirven para el objetivo de que sus procesos de comunicación permitan que los trabajadores contribuyan a la mejora continua”. Pues bien, es en este último punto donde radican las dificultades.
Todas las empresas, especialmente las grandes empresas, disponen de una cantidad de datos, muchas veces imposibles de gestionar. Estos datos son generados continuamente por muchas de las personas de las organizaciones, suelen estar dispersos e incluso estar almacenados en diferentes herramientas informáticas. Los datos son necesarios, pero nos dan una visión muy parcial y limitada. Por tanto, será interesante comunicar datos como aclaración o demostración, pero no se entienden por sí mismos. Seguir leyendo