[perfectpullquote align=”left” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Pablo M. Alles es un Psicólogo y Enfermero de Empresa del Servicio de Prevención Propio del Banco Popular en Sevilla que ha desarrollado en su libro “Fumabook”, más que un método, una nueva perspectiva para entender la adicción al tabaco.[/perfectpullquote]Sus conocimientos como profesional sanitario y su experiencia pasada como fumador durante más de 20 años, le han motivado a elaborar un libro donde el núcleo fuerte es la mente del fumador. Apoyado en los conocimientos de Psicología, Programación Neurolingüística (PNL) e Inteligencia Emocional, este autor nos adentra en el funcionamiento interno de nuestro cerebro apoyándose en la descripción de una metáfora que nos ayudará a su entendimiento.
Una vez el lector comprenda los mecanismos por los que le cuesta tanto abandonar el hábito tabáquico, se encontrará con fuerzas para recorrer ese anhelado camino de regreso hacia la libertad. Millones de fumadores en el mundo son expuestos a todo tipo de información relativa a los riesgos para la salud y para el bolsillo que conlleva la conducta de fumar. Si miramos con detenimiento, las imágenes de enfermos y fallecidos en las cajetillas de tabaco, y las estadísticas que demuestran las probabilidades de padecer un cáncer o un infarto como consecuencia del consumo de tabaco, no deja de ser una brújula que nos indica el camino a seguir, pero no sirve de motor de arranque que nos lleve a la liberación definitiva de la adicción.
[perfectpullquote align=”full” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Recordemos que los estudios demuestran que un 15% de los fumadores que son diagnosticados de cáncer siguen fumando a los seis meses de conocer la enfermedad.[/perfectpullquote]
Fumabook se aleja del pasado y del futuro del fumador, centrándose en la realidad del presente del sujeto que fuma, desgranando el mecanismo principal que bloquea al fumador para dejar de fumar: el miedo. Esa emoción es el denominador común que subyace en todos y cada uno de los fumadores sea cual sea su tipología. Este miedo se retroalimenta a través de un lenguaje tanto interno como externo que se procesa en lo más profundo del cerebro del fumador. Nos referimos a esas ideas equivocadas o “distorsiones cognitivas” que usa inconscientemente el sujeto para blindar su adicción y no salir de ella. Fumabook, además de lo dicho, presenta otra novedad de vital importancia: fumabook – grupo, un grupo cerrado dentro de Facebook, que sirve de punto de encuentro para los lectores del libro y que servirá para combatir, compartir y aniquilar todas esas distorsiones cognitivas que vienen alimentadas por el miedo y que favorecen al mantenimiento del consumo de nicotina.
Fumabook es un libro que se coloca en el lado de las personas que fuman, que huye de la culpa y del miedo y que abre de una manera definitiva la puerta para recuperar una vida saludable, libre y alejada del tabaco. En la actualidad está disponible en formato electrónico en Amazon. En las próximas fechas estará disponible en su versión en papel en todas las librerías de España. Para más información podéis visitar el sitio www.fumabook.com