
¿Quién es Araceli Morato? ¿Cuál es su relación con la Seguridad y Salud?
Soy licenciada en Medicina y Cirugía con grado y con doble especialidad en Medicina del Trabajo y Medicina Familiar y Comunitaria. Realicé el máster en Epidemiología y Salud Pública y soy Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las cuatro especialidades. Soy médico vocacional en la medicina asistencial, no obstante, el enfoque y la formación en salud pública despertó en mí la importancia de la prevención y la educación sanitaria de la población, sea dirigida a la perteneciente al ámbito de un centro de salud o a los trabajadores de una empresa. Asimismo, la formación en seguridad, ergonomía e higiene me abrió un amplio abanico de conocimientos en la prevención de riesgos laborales.
Todo ello, he tratado de aplicarlo tanto en mi actividad como médico de familia como en mi actividad como Directora del Servicio de Prevención de Argentaria primero y actualmente y después de la fusión con BBV, como Directora de Salud Laboral en BBVA, Medicina del Trabajo, simultaneando esta actividad con la de Directora médica de la Colaboradora de BBVA, hasta su extinción ésta última, en 2008.
Considero de gran importancia la gestión preventiva y trabajo con ilusión para impulsar y mejorar la cultura preventiva en mi Entidad así como contribuir a la promoción de la seguridad y salud en los entornos de trabajo.
Hoy en día no sólo se habla de retener el talento de una organización sino de atraerlo. ¿Considera que las políticas y programas de promoción de la salud en el trabajo son claves en esas cuestiones?
Los programas de promoción de la salud son fundamentales para atraer y retener el talento. Está demostrado que los empleados que pertenecen a una Organización con entornos saludables y seguros tienen una mayor satisfacción y una mayor motivación en el desarrollo de su actividad.
Nuestro compromiso en BBVA es trabajar por un futuro mejor para las personas que integran la Organización, desde todos los ámbitos, mejorando su calidad de vida. El objetivo de potenciar y promover la salud de los empleados, la ayuda para mantener hábitos de vida saludable, consejos médicos para prevenir patologías, poder optar a programas específicos preventivos, obtener el máximo confort ergonómico en el puesto de trabajo y tener toda la información de salud al alcance de la mano, contribuyen a un mejor clima, una menor rotación y mayor orgullo de pertenencia al trabajar en una empresa que cuida de sus trabajadores.
BBVA fue galardonado con el premio Great Place to Work en 2013 y 2015, como el mejor banco global para trabajar y una de las mejores multinacionales en el mundo.
Asimismo, BBVA España obtuvo el Premio Actualidad económica 2015 y el premio Great Place to Work en 2016 como mejor empresa para trabajar.
En el 2016, BBVA se alzó con el Premio Prevencionar Empresa del año en la Categoría Gran Empresa por la forma en que han utilizado las TICs como herramienta de integración y desarrollo en sus diversas actuaciones en materia de prevención y promoción de la salud. ¿Puede explicar que herramientas TICs han usado y que actuaciones han desarrollado?
El compromiso del Área de Salud Laboral de BBVA es la promoción de la seguridad y salud y lo hacemos mediante la vigilancia de la salud de sus trabajadores, la mejora continua de las condiciones de trabajo, la contribución a la reducción de la siniestralidad, el establecimiento de protocolos específicos, la información y formación de sus trabajadores y el desarrollo de programas específicos de intervención en promoción de la salud.
Todo ello y con objeto de difundir la cultura preventiva en nuestra Entidad y divulgar la promoción de la salud, está apoyado y potenciado por plataformas tecnológicas como son la creación del Portal de Salud Laboral, con la inclusión de amplia información de interés para el trabajador, así como campañas relativas a la promoción de la salud y el desarrollo de web-sites específicas temáticas, convirtiéndose en plataformas de comunicación de referencia en materia de salud para nuestros trabajadores, donde pueden acceder a toda la información así como a diferentes programas preventivos. Entre las web-sites que hemos desarrollado se encuentran:
- Prevención de patología musculo-esquelética bajo el lema “Mejora tu bienestar conociendo tu entorno de trabajo”.
- Alimentación y nutrición
- Ejercicio físico
- Deshabituación tabáquica.
- Prevención de la diabetes.
- Prevención del cáncer de colon
- Programas específicos de salud en la mujer con el desarrollo de las web-sites: “Cuídate mujer” y “Estoy embarazada, ¿qué debo hacer?”
Asimismo, el portal tiene 6 grandes bloques temáticos, entre ellos:
- Vida sana, una sección que ofrece consejos para adquirir hábitos saludables y desde donde se visitan algunos de los sites específicos.
- Conoce tu entorno de trabajo, donde se ayuda al trabajador a lograr bienestar y confort en el puesto de trabajo.
- Prevención de patologías, ofrece consejos médicos e información sobre prevención de enfermedades.
- Seguridad vial, donde el empleado conocerá cómo conducir “una vida segura”, con el plan de seguridad vial y recomendaciones médicas específicas.
- Mujer, tu salud es tu mejor regalo, es un espacio dedicado a la mujer con especial atención al estado de gestación.
- Conferencias de salud es la videoteca particular del empleado donde poder ver todas las conferencias relacionadas con la salud que expertos en cada materia han impartido para BBVA.
Toda la información está interrelacionada y de una forma ágil e intuitiva el empleado puede navegar e interaccionar, cumplimentar formularios (protocolo de embarazo, accidentes de trabajo) que serán valorados y tramitados por personal sanitario del Servicio Médico, consultar protocolos de actuación ante situaciones de atraco, personal sensible, emergencia médica, primeros auxilios, así como acceder a la política preventiva de la entidad, plan de prevención, normativa y procedimientos internos, etc.
Considero de gran importancia la aplicación de tecnologías en la campañas de intervención, tanto preventivas del cáncer como campañas de intervención sobre factores de riesgo cardiovascular, ya que contribuyen de forma importante al éxito de las mismas.
Para BBVA haber recibido el Premio Prevencionar ha sido un reconocimiento muy importante a la labor que llevamos realizando desde hace tiempo con mucha ilusión, utilizando las nuevas tecnologías en la promoción de la salud. Toda la Organización se siente muy orgullosa de haber recibido este galardón.
Uno de los aspectos a considerar cuando hablamos de empresa saludable, bienestar de los empleados… es la conciliación entre la vida familiar y profesional. ¿Cómo se está abordando este aspecto desde BBVA?
BBVA fue precursor de las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar firmando un acuerdo colectivo en el año 2005, que fue antecedente de nuestro Plan de Igualdad de trato y de oportunidades que se firmó con la Representación Legal de los Trabajadores en el año 2010, y que actualmente está vigente.
El título tercero del Plan incluye medias de flexibilidad horaria, reducción de jornada, licencias no retribuidas, excedencias, traslados y video conferencias,
El título cuarto establece medias de protección al embarazo y a la maternidad, relacionado con: permisos por lactancia, maternidad/paternidad y a tiempo parcial, garantía de permanencia en el puesto, cobertura de bajas por maternidad, medidas de salud y seguridad durante el embarazo y ampliación del permiso por nacimiento de hijo/a.
Además en el Banco en determinados edificios centrales con una gran concentración de personal existen servicios de comedor y de transporte adicionales para facilitar el acceso y la estancia en las instalaciones. El ejemplo más significativo es el edificio de la Sede del Banco, que cuenta además con otros servicios complementarios.
Finalmente comentar que en España BBVA cuenta con el certificado de Empresa Familiarmente responsable desde hace más de 10 años, distintivo que se concede a las compañías que promueven, implantan y dan seguimiento a las medidas que favorecen , por una parte, la integración de personas de distinta procedencia, y por otra, la conciliación de la vida personal y profesional .
¿En qué ámbitos de la promoción de la salud en el trabajo estáis centrando vuestros esfuerzos en este momento?
En este momento acabamos de lanzar el nuevo Portal de Salud con una nueva imagen y una forma de navegar mucho más rápida e intuitiva. Bajo el lema “Cuidamos de ti”, hemos incluido nuevos contenidos donde las novedades más destacadas se encuentran en el apartado Vida Sana, una sección que ofrece consejos para adquirir hábitos saludables y desde donde se puede visitar sites temáticos sobre alimentación y nutrición, deporte e higiene del sueño.
Asimismo, estamos desarrollando un nuevo site específico sobre prevención de patología cardiovascular.
Por otro lado, también estamos trabajando en actuaciones específicas preventivas en seguridad vial y gestión emocional.
Todas las iniciativas tienen el objetivo de colaborar en la prevención de patologías, difundir la promoción de la salud a todos los trabajadores de la entidad y hacer que los empleados de BBVA se sientan mejor y más cuidados.
En la web de la Ciudad BBVA reza el lema “Una ciudad pensada para las personas” ¿Puedes explicarnos cómo la construcción de la nueva sede corporativa ha integrado el factor humano y cómo ha influido en la forma de trabajar?
La Ciudad BBVA fue diseñada por el estudio suizo Herzog & de Meuron. Es un complejo de 114.000 metros cuadrados con dos tipos de edificios, siete edificios bajos y una torre, La Vela, de 93 metros de altura que se alza en medio de una plaza de 100 metros de diámetro. En la actualidad trabajan más de 6000 empleados.
Una parte de las necesidades se abastecen gracias a energías renovables propias tanto solar como geotérmica. Del mismo modo, mediante un sistema de canales el agua de la lluvia se reutiliza para el riego. Ciudad BBVA ha obtenido el sello Leed oro de construcción sostenible.
Todos los trabajadores disponen de dos pantallas de visualización de datos (salvo sala de tesorería cuyo número es aún mayor) y el centro dispone de 49000 metros cuadrados de fachada acristalada protegida del sol por 2800 lamas lo que permite que todos los empleados tengan luz natural, sin los efectos nocivos de los reflejos solares.
En este centro de trabajo todos los empleados trabajan en planta abierta, sin despachos, con numerosos espacios para reuniones formales e informales, lo que permite una mayor facilidad de comunicación entre ellos fomentando la colaboración y el intercambio de conocimiento. La tecnología presente en todo el complejo, permite que los empleados puedan elegir el lugar idóneo para trabajar, de forma que el puesto de trabajo deja de ser un espacio físico para convertirse en un conjunto de posibilidades donde elegir.
Asimismo, para fomentar los hábitos de vida saludable, se dispone de varios restaurantes y cafeterías con equilibrio nutricional en la oferta alimentaria, menús saludables, máquinas vending con la inclusión de frutas y yogures, así como posibilidad de compra de frutas y verduras en el propio centro de trabajo. También para fomentar el ejercicio físico, los trabajadores disponen de un centro deportivo y para favorecer la conciliación de la vida personal y laboral, el centro pone a disposición de sus empleados, escuela infantil para los hijos más pequeños.
Participa en el I Congreso Prevencionar con la ponencia “La salud al alcance de tu mano. Caso de éxito BBVA. ¿Puedes hacernos un pequeño adelanto y decirnos porqué los asistentes al Congreso no pueden faltar a ella?
El propósito de BBVA es: poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Mi humilde participación en el Congreso es poner en conocimiento de otros profesionales la forma de impulsar la cultura preventiva en nuestra Organización siguiendo la línea de actuación del propósito de nuestra Entidad. Como he explicado anteriormente, mostraré toda la información existente en nuestro Portal de Salud, las web-sites desarrolladas, así como la forma en que el trabajador puede navegar e interactuar con el personal sanitario. Todo ello, con el objetivo de fomentar la seguridad y salud, colaborar en la prevención de patologías y realizar una adecuada educación sanitaria entre los empleados.
En este sentido, también mostraremos los resultados obtenidos en las campañas de intervención de factores de riesgo donde la difusión de la promoción de la salud a través del Portal de salud, es una parte importante en la gestión integral de la salud de los trabajadores.
¿Porqué crees que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo deben asistir al I Congreso Prevencionar?
Me parece importante la organización de este Congreso ya que es un punto de encuentro con otros profesionales para conocer las buenas prácticas que se realizan en las diferentes empresas. De esta forma, podemos, entre todos, compartir conocimientos, experiencias y caminar juntos en la senda de la promoción de la seguridad y salud.
