
Autor: – Javier Petit – Healthy Business Advisor en AsForGod Seguridad, Salud y Bienestar Laboral C.A – Lic. en Prevención y Salud en el Trabajo – T.S.U en Seguridad Industrial – Experiencia Laboral en Empresas Venezolanas de Manufactura, Sector Alimentos. (Nestlé, General Mills, Montserratina, Ron Santa Teresa entre otros)
En Venezuela la crisis económica actual está afectando diversas áreas sociales del país, una de ellas es el sector trasporte que se ha visto golpeado por la falta de repuestos básicos para el buen funcionamiento de sus unidades, cauchos, aceite, frenos, parabrisas, todas estas auto partes se encuentran desaparecidas del mercado.
Algunos comerciantes que se mantienen sobreviviendo encuentran estos repuestos a precio de hiperinflación casi 1000 y 2000 % más que el precio establecido.
Debido a esta situación en el 80 % de los estados del país las unidades públicas y privadas han detenido sus operaciones, obligando que personas con unidades improvisadas como camiones de carga, camioneta tipo pick up, vehículos particulares presten servicio de traslado de personas.
¿Y la Seguridad Vial?
En este mismo orden de ideas la crisis venezolana está repercutiendo directamente en la seguridad vial venezolana. Estos transportistas en su afán por resolver el problema del trasporte, no toman en cuenta las normas de seguridad vial que necesitan para transportar usuarios de manera segura y evitar accidentes de tránsito.
Transportes sin ningún tipo de normas de seguridad, asientos, puertas de acceso, ventanas de emergencia, extintores entre otras son los que transitan las calles de los estados venezolanos sin ningún tipo de supervisión del estado venezolano, instituciones de tránsito terrestre y autoridades locales.

Recientemente según el diario de noticias venezolano la patilla en la sección de actualidad, sucesos publican un accidente ocurrido en ciudad Guayana donde fallecieron cuatro personas y 17 heridos tras el vuelco de un camión de cargas utilizado como transporte de pasajeros ante la falta de unidades de transporte.
El llamado es a las autoridades de nuestro país a actuar frente a esta situación del trasporte venezolano. Nosotros como venezolanos debemos ser practicantes de una cultura de prevención de accidentes viales que debe iniciar por la promoción desde las instituciones del estado a nivel nacional y local.
Entiendo por la situación que atraviesa nuestro país pero los venezolanos debemos ser portadores de soluciones para contribuir a la solución de la crisis y no debemos generar más problemas que agraven más la situación de los venezolanos.