
Autora: Marly Cordones García. Licenciada en Psicología. Profesora de Formación y Orientación Laboral en Ciclos Formativos en Enseñanza pública en la Comunidad Valenciana. Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales (Ergonomía y Psicosociología), Técnico especialista en coaching y PNL y liderazgo de equipos. Técnico especialista avanzado en biomecánica y psicomotricidad del cuerpo.
Este proyecto se encuentra ubicado en el bloque de Prevención de riesgos laborales, incluido en los bloques de contenidos de la especialidad de Enseñanza Secundaria(no universitaria) de FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL, módulo transversal ,que se imparte en todos y cada uno de los Ciclos Formativos de la actual Formación Profesional.
El proyecto de Higiene Postural : “una propuesta para una espalda sana”, surge de la necesidad de producir en el alumnado una CONCIENCIACIÓN Y MENTALIZACIÓN sobre la prevención de uno los riesgos laborales a los que cualquier profesional y en cualquier sector profesional puede estar expuesto ,esto es ,los hábitos posturales ,así como la generación del daño que ocasiona el mismo que son los dolores y lesiones de espalda, y que en la actualidad es una de las mayores causas de baja en los trabajadores .A esto se le une que esa dolencia produce trastornos emocionales y viceversa, y que solo podrán ser atendidos y de forma adecuada a través de un acercamiento a la Higiene emocional.
La Prevención de Riesgos Laborales y la Salud Laboral debe estar integrada tanto en la práctica profesional como en la gestión educativa diaria.
Los cambios sociales de los últimos tiempos así como los que estos derivan en la educación, hace que los profesionales de la misma, tengan que adoptar medidas individuales de adaptación a dichos cambios para una mejor calidad de vida y para adquirir estrategias e instrumentos que día a día puedan utilizar para enfrentarse a ellos. Antes de aplicar esas estrategias correctivas y de adaptación a los múltiples riesgos diarios que un docente y cualquier profesional en los diferentes sectores laborales, se han de identificar los riesgos y peligros a los que está sometido y a partir de eso ,aplicar las medidas para que el ejercicio profesional sea lo más adecuado y responsable que dentro de las posibilidades profesionales sea posible.
“La lumbalgia es la enfermedad más incapacitante del mundo” según los estudios realizados a nivel Europeo y que producen un índice de bajas laborales y por tanto de pérdida de jornadas laborales muy elevado.
Si echamos un vistazo a los índices de bajas laborales en todos los sectores profesionales, observamos que todos ellos tienen un daño en común y son los dolores, molestias y lesiones en la espalda .
Metodología basada en el APRENDIZAJE EXPERIENCIAL y basada en el concepto de “ciclo de aprendizaje experiencial” modelo de las 4 fases de David Kolb , inspirado en la filosofía de Dewey , y articulado con la teoría de campos de Kurt Lewin que supone que las personas aprenden experiencialmente y que algunas experiencias pueden ser educativas.
“Dime y olvidaré….Muéstrame y tal vez recuerde….Involúcrame y entenderé”.
Los PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA en los que está basado el proyecto son:
- Aprender a corregir la postura e incorporar principios ergonómicos a mi actividad diaria.
- Consciencia de los malos hábitos posturales y aprender buenos hábitos y principios a poner en práctica.
- Adquirir flexibilidad .
- Ser conscientes del rango de movimiento de mis articulaciones.
La forma en la que se adquieren es a través de la realización de unas actividades en el aula( extrapolables a cualquier lugar) ,ya sean rutinas básicas, actividades de relajación, actividades en parejas….que se aprenden y que aportan en la persona el objetivo fundamental del proyecto, que es la mentalización y concienciación en el ejercicio de cualquier actividad profesional para prevenir los daños que pueda ocasionar la exposición continua a uno de los riesgos de mayor incidencia y prevalencia en el mundo laboral.
http://www.periodicosantapola.es/actualidad/article/el-ies-cap-de-l-aljub-activa-un-proyecto-para-potenciar-la-espalda-sana
http://www.diarioinformacion.com/baix-vinalopo/2017/11/24/higiene-postural-practica/1961293.html
http://www.periodicosantapola.es/actualidad/article/una-profesora-del-ies-cap-de-l-aljub-presenta-un-proyecto-en-el-congreso-de
http://www.levante-emv.com/aula/2018/01/17/estiraments-abans-dobrir-llibre/1667099.html
http://www.diarioinformacion.com/baix-vinalopo/2018/01/23/profesores-alumnos/1980395.html
Más información:
https://marlycoga.weebly.com/
Canal youtube: marlycordones
Twiter: @marlycoga
Instagram: marlycordones