Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores/as:
Cubero Atienza1, A
Redel Macías, M.D.2
del Río Orozco, M.C.
Resumen:
La dinámica de la clase de danza en cualquiera de las disciplinas que se imparten en los conservatorios requiere, por parte del profesorado, un nivel de atención importante, y una condición física aceptable, pues en primera instancia el trabajo es fundamentalmente demostrativo, y las repeticiones de un mismo paso y/o ejercicio están en la base del perfeccionamiento que se persigue. Esto implica posturas forzadas, movimientos repetitivos, música en directo acompañada por un guitarrista, un pianista, o reproducida a altos niveles para que se oiga por encima de los zapateados y las castañuelas que acompañan gran parte de las asignaturas de la Danza Española y del Baile Flamenco, así́ como forzar la voz para ir haciendo correcciones sobre la marcha al grupo-clase. Estas exigencias, entre otras, pueden implicar importantes riesgos para la salud principalmente a nivel anatómico. Sin embargo, un factor importante supone desarrollar el trabajo en unas infraestructuras acordes que minimicen al menos los riesgos causados por exceso de ruido; y un elemento fundamental serían los suelos de danza, por las vibraciones recibidas por el profesor, y la insonorización de las aulas.