Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores/as:
Planas, A.E.
Tomás, J.A.
Ducun, M.
Senz, Carlos
Resumen:
La tarea de confección de la cama es una de las tareas con mayor carga física que realiza la camarera de piso, debido a los esfuerzos musculares y a las posturas exigentes que conlleva para la espalda y las extremidades superiores. Durante los últimos años se han incorporado los sistemas elevables de las camas que permiten elevar el colchón para adoptar una postura erguida de la espalda durante la realización de esta tarea.
La introducción de estos dispositivos ha planteado nuevos retos desde el punto de vista ergonómico acerca del sistema de accionamiento más adecuado, de los parámetros para su ajuste y mantenimiento, así como la altura óptima de elevación de la cama.
El presente trabajo analiza el impacto biomecánico en la camarera de piso de diferentes sistemas de accionamiento (muelles, pistones y sistemas eléctricos) y diferentes alturas de elevación del colchón. A partir de los criterios ergonómicos recogidos en la normativa ISO 11228-3, UNE EN 1005-4 e ISO TR 12295, y el uso de las técnicas instrumentales de la electromiografía de superficie, la dinamometría y la captura tridimensional del movimiento, se objetiva el potencial beneficio de estos sistemas (frente a las camas tradicionales) durante la confección de 12 camas (6 individuales y 6 de tamaño Kingsize) en diferentes hoteles.
Como conclusión, se establecen parámetros técnicos para facilitar la ergonomía en los diferentes sistemas de accionamiento y se proporcionan otros parámetros cuya influencia permite mejorar la salud musculoesquelética de la camarera de piso.