Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores:
Núñez-Fernández, Mario
Bejarano-Torres, Marta
Cortés-Pérez, Alfonso
Cortés-Pérez, Juan Pedro
Cuevas-Murillo, Antonia
Collado-Mariscal, Darío
Resumen:
Los trabajadores del sector de la construcción se ven severamente afectados por los accidentes provocados por exposiciones prolongadas a fuertes niveles de ruido. En la mayor parte de los casos, el propio individuo no es consciente de los graves efectos sobre la salud que pueden aparecer a causa de unas inadecuadas condiciones acústicas en el puesto de trabajo, por lo que su prevención se vuelve más compleja.
Por otro lado, se ha demostrado que la integración de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la prevención de riesgos laborales presenta importantes beneficios. Existen numerosas propuestas para implementar la información de seguridad y salud de proyectos y obras en sus diferentes fases constructivas dentro de un modelo BIM.
En esta comunicación se ha llevado a cabo una revisión del estado del arte sobre la integración y gestión de la información del ruido en la metodología BIM. Para conocer el estado de desarrollo de este área de conocimiento, se han realizado búsquedas en las principales bases de datos científicas. A continuación, se ha analizado la documentación identificada, con el propósito de conocer los resultados obtenidos en los diferentes estudios y los beneficios que detallan los trabajos analizados.
A partir de este análisis, se exponen en esta comunicación las conclusiones obtenidas, entre las que destacan las ventajas que ofrece la metodología BIM para la concienciación del nivel de ruido a través de mapas de ruido integrados en los modelos. Asimismo, se manifiestan las carencias detectadas, incidiendo en la falta de análisis del nivel de riesgo de ruido, y se presentan los beneficios de la integración de la gestión del riesgo de ruido en la metodología BIM.