
Dr. Guillermo Soriano Tarín. Presidente del Comité Científico del II CNMET. Coordinador del área de Medicina del Trabajo, Wellness by Work en Grupo SGS
Del 14 al 16 de febrero próximo, se celebra en la ciudad de Madrid, un acontecimiento “interplanetario”, donde se van a concentrar los gurús de la Medicina y Enfermería del Trabajo de nuestro país, para compartir el mejor conocimiento en Medicina y Enfermería del Trabajo, y que como reza el lema del Congreso, precisa de nuevas Estrategias, afrontar nuevos e interesante Retos y al mismo tiempo, es una época de Oportunidades que hemos de saber aprovechar.
El I CNMET, celebrado en el año 2016, fue todo un éxito de participación, tanto por el número de congresistas, como por el elevado nivel científico de las diferentes mesas, talleres y los más de 100 trabajos de investigación que se presentaron en sus diferentes formatos.
En este II CNMET, organizado conjuntamente por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST), la Asociación Española de Salud Laboral en la Administración Pública (SESLAP) y la Asociación Nacional de Medicina del Trabajo en el Ámbito Sanitario (ANMTAS), seguro que va a ser exitoso en cuanto a la participación y el contenido científico técnico del mismo, pero sólo tres años después, nos enfrentamos a nuevas realidades, con muchas luces, pero también, con muchas sombras.
Así, el cuidado de la salud de las personas que trabajan se enfrenta a nuevas situaciones de riesgos emergentes que nos ha traído la globalización en este mundo cambiante del trabajo. Desde la gestión intergeneracional en las empresas, el envejecimiento, las nuevas tecnopatías, los retos de la e-health aplicada a la Medicina del Trabajo, las nuevas formular de organización del tiempo de trabajo, como la turnicidad, la internacionalización, el teletrabajo, el impacto sobre la salud de los nuevos materiales o procesos productivos, la vigilancia de la salud individual o colectiva, la promoción de la salud en y desde el lugar del trabajo, la Responsabilidad Social de nuestra Especialidad o las dificultades en la aplicación del RD 843/2011 y sus negativas consecuencias para una adecuada, eficaz y eficiente actividad sanitaria propia de la medicina del trabajo de un país desarrollado, son sólo algunos ejemplos.
Como presidente del Comité Científico, y en representación de los magníficos profesionales que lo integran, es para nosotros un honor coordinar esta faceta más oculta pero imprescindible en cualquier evento de estas características, y os animamos a todos los profesionales sanitarios de los servicios de prevención y de los diferentes ámbitos de desempeño profesional de la Medicina y Enfermería del Trabajo a participar activamente en este Meeting Point, con vuestra presencia, pero sobre todo con vuestro conocimiento compartido. ¡Nos vemos en Madrid!