
Autores: Dwayne van Eerd, Donald Cole, Emma Irvin, Quenby Mahood, Kiera Keown, Nancy Theberge, Judy Village, Marie St. Vincent & Kim Cullen (2010) Process and implementation of participatory ergonomic interventions: a systematic review, Ergonomics, 53:10, 1153-1166. DOI: 10.12961/aprl.2017.20.03.6
Las intervenciones de ergonomía participativa (EP) pueden variar en su forma de realización. Se llevó a cabo una revisión sistemática para conocer la evidencia disponible en relación al contexto, las barreras y los facilitadores para la realización de intervenciones de EP en los lugares de trabajo. En total, se realizaron búsquedas en 17 bases de datos electrónicas. Los datos sobre el proceso de EP y su puesta en práctica fueron obtenidos de documentos que cumplían con los criterios de contenido y calidad y luego fueron sintetizados. La búsqueda produjo 2.151 referencias. De ellas, se obtuvieron 190 documentos relevantes, de los que 52 cumplían los criterios de contenido y calidad.
Los documentos describían diversos equipos/grupos de trabajo ergonómicos, así como variedad en el tipo, la duración y el contenido de la formación ergonómica. Las intervenciones tenían como resultado cambios técnicos y de los procesos de trabajo y se informaba de los impactos positivos de estas intervenciones. Las barreras y facilitadores descritos se referían a los recursos disponibles, el apoyo a los programas, la formación en ergonomía, la formación organizacional y la comunicación. Las intervenciones de éxito en EP requieren la im- plicación de las personas adecuadas, una formación en ergonomía y responsabilidades claras. Resulta primordial abordar los principales facilitadores y obstáculos, como el apoyo a los programas, los recursos y la comunicación.
