
Autor: Juan José Agún González Doctor por la Universidad Católica de Valencia, Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad San Pablo-CEU, Ingeniero Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Politécnica de Valencia e Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado profesionalmente durante más de 20 años en la prevención de riesgos laborales como Director de Servicios Generales y Responsable del Servicio de Prevención del Hospital Intermutual de Levante (Valencia), profesor universitario (Universitat de València, Universidad Internacional de Valencia), consejero de seguridad de mercancías peligrosas (ADR), bombero de empresa y perito judicial. Cuenta con experiencia en empresas multinacionales del sector del automóvil, así como experiencia internacional. Autor de numerosos artículos, libros y ponencias en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales.
La existencia del riesgo de incendio en un quirófano es un hecho contrastado, aunque no siempre difundido, así como la relación entre los incendios en el hospital y su influencia en el quirófano y viceversa.
Durante una intervención quirúrgica existe la posibilidad de sufrir un incendio en el momento más peligroso de la vida de un paciente y crear una situación de emergencia en un área crítica.
En esta investigación se partió de la hipótesis de trabajo “se puede controlar el riesgo de incendio en las intervenciones quirúrgicas”. Y se debe.
Como resultado de la investigación se encontró la inexistencia de un sistema de extinción automático en los quirófanos y debido a la evolución de la técnica se patentó, fruto de este estudio, un sistema basado en el agente extintor Novec 1230.
El estudio demuestra las causas de incendio en quirófano y propone las medidas preventivas correspondientes para poder evitarlos.
Se analizó el grado de implantación de las medidas frente a los incendios en los hospitales de la Comunidad Valenciana, siendo este aspecto francamente mejorable, aunque existen ejemplos de buenas prácticas dignas de resaltar.
Los resultados confirmaron que el incendio en los hospitales continúa siendo un tema tabú y difícil de registrar de forma oficial para poder tomar las medidas correspondientes.