Póster presentado al II Congreso Prevencionar
TITULO:REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA NORMATIVA EN RELACIÓN AL CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CENTROS HOSPITALARIOS
PALABRAS CLAVES: Environmental Microbiology, Occupational Health, Industrial Hygiene, Primary prevention
ÁREA TEMÁTICA: Higiene Industrial y Gestión de la Prevención
AUTORES: Franco Barral A, Mollar Maseres J
AFILIACIÓN:Hospital universitario y Politécnico La Fe. Valencia
RESUMEN: La contaminación del aire en las áreas de riesgo del hospital es un problema potencial. Para prevenir consecuencias negativas en trabajadores y pacientes es necesario monitorizar la calidad microbiológica del aire. Objetivo: El objetivo de este trabajo es revisar la bibliografía actual y comparar las diferentes recomendaciones. Metodología: Se revisaron las principales recomendaciones sobre el Control microbiológico del aire de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública (SEMPSPH), de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva (SAMPSP) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Además, se revisó la Norma UNE 100713:2005 de Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales y Norma 171340-2012 Validación y cualificación de salas de ambiente controlado en hospitales. Resultados: La SAMPSP clasifica las áreas según los servicios, la SEMPSPH según el tipo de paciente (paciente de alto, intermedio o bajo riesgo) y la SEIMC distingue cuatro áreas hospitalarias exclusivamente. La norma UNE 171340-2012 y la SAMPSP establecen las periodicidades más exigentes mientras que la SEMPSPH y la SEIMC establecen realizar unos cultivos sistemáticos exclusivamente en las áreas de más riesgo. Conclusiones: Nos encontramos con la dificultad de la heterogeneidad de recomendaciones para mantener el control microbiológico de los diferentes servicios. Es complejo establecer una periodicidad asegurando un equilibrio entre los recursos empleados y la garantía del control ambiental. Sería conveniente que se creara una norma que unificara todos estos criterios.

