En dos líneas. ¿Quién es Manuel Martín? ¿Qué es lo que más le motiva en el área de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?
Una persona a la que le gusta crear, siempre buscando como mejorar y aportar, con esfuerzo y pasión en todo lo que hago, da igual la disciplina.
Empecé a trabajar en sistemas de gestión y procesos hace ya más de 15 años, y donde más satisfacción encontraba era con el reconocimiento de haber ayudado a mejorar las condiciones de trabajo y generar resultados.
Ahora, desde que fundamos AREASeys, generar oportunidades de crecimiento y evolución a técnicos, responsables y directivos de prevención, que con su dedicación son los principales impulsores de las mejoras en nuestros clientes.
En AREASeys están “Convencidos de que la prevención puede sumar, y suma, a la gestión y el valor de tu corporación”. ¿Qué les diría a aquellos que están por convencer?
Lamentablemente, todavía a muchos que piensan que resta o suma cero.
Cuando tengo encuentros con directivos o responsables más escépticos, normalmente, es o porque no han experimentado de primera mano el valor intangible de la seguridad y salud, o porque no confían en el potencial de las personas.
Si creen que invertir en la gestión preventiva es caro, esperen a ver lo caro que es gestionar un accidente laboral o una enfermedad laboral o el absentismo.
La única forma de convencer a alguien, es con hechos. Y para que te dejen hacer, necesitas una oportunidad.
Lamentablemente, he visto ya a varios directores generales convencerse después de un accidente grave, o por una multa. Aunque en este último caso tiene un efecto gaseosa.
A raíz de algunos escándalos, a primeros del siglo XX, las grandes corporaciones empezaron a hablar y gestionar la Responsabilidad Social Corporativa.
No creo que sea necesario recordar a las escuelas de negocios todas las víctimas mortales, o no, de accidentes y enfermedades profesionales para que introduzcan la Seguridad y Salud como una materia más.
La digitalización ha llegado también a la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Desde AREASeys, con la aplicación 6conecta ¿por qué enfocarse en la tecnología y la prevención? ¿Cómo ayudáis a vuestros clientes a digitalizar la PRL?
AREASeys es una empresa tecnológica, pero sabemos de qué hablamos si se trata de prevención de riesgos laborales. Desde los fundadores, que hemos sido cocineros antes que frailes, trabajando desde servicios de prevención propios y/o ajenos, hasta todo el equipo de consultores y técnicos de soporte. Y nos complementamos muy bien con los perfiles tecnológicos. Entendemos la tecnología como una herramienta, no como un fin en sí mismo.
Cuando un cliente decide trabajar con AREASeys, no está contratando un software al uso.
Desde el primer momento, nos interesamos por saber cómo trabajan, dónde les aprieta el zapato. Identificamos los quick wins que pueden incorporar de forma fácil para comenzar el proyecto desde ahí. A veces, sucede que un cliente está muy preocupado por digitalizar las evaluaciones de riesgo, y hace 3 ó 4 al año, y sin embargo tiene un bloqueo con la gestión de los controles operacionales o la investigación de accidentes.
Con 6conecta nuestros clientes cuentan con un servicio y un equipo experimentado detrás. Le ayudaremos desde el inicio, con la implantación e integración en su organización. Y no estará solo mientras nuestro cliente. Tendrá un soporte personalizado y con su opinión y participación en workshops podrá formar parte de la evolución de 6conecta.
La transformación digitalización en PRL ¿es un factor de competitividad?
La digitalización no es una moda. Sólo aquellas empresas que creen en la digitalización como una oportunidad para ser más ágiles, y apuestan por ello de forma organizada y racional, son las que obtendrán las mayores ventajas competitivas.
Hoy en día la gestión preventiva tradicional es muy burocrática. Principalmente, por el encorsetamiento al que nos sometemos por el cumplimiento legal, que induce a acumular papel y no invertir más allá de las actividades mínimas necesarias para pasar el trámite.
La prevención está muy ligada al negocio. Otra cosas es que no veamos las relaciones. Hay muchos ejemplos en los que las empresas más competitivas tienen muy integrados y digitalizados sus procesos. Empresas del sector servicios que necesitan realizar evaluaciones de riesgos en 1 ó 2 días desde que se confirma un contrato. O el aprendizaje que se obtiene de una buena centralización y recogida de datos en tiempo real de inspecciones, observaciones o auditorías. O la gestión de permisos de trabajo en un entorno industrial, que puede realizarse en unas pocas horas si está bien digitalizada.
Veo en la tecnología la mejor oportunidad que han tenido los directores y responsables de prevención, recursos humanos y operaciones para integrar la prevención en sus organizaciones.
6conecta genera informes centralizados y en tiempo real para una correcta toma de decisiones. ¿De qué hablamos exactamente?
Imagina que tienes implantado un programa de Inspecciones u Observaciones Preventivas. Si lo hiciera en papel, ¿cuánto tiempo dedica tu organización a realizarlas? Y lo que es más importante, ¿cuánto tiempo tardaría en procesar esa información y extraer conclusiones para corregirlo? Esto multiplícalo por el grado de complejidad organizativa.
Con una herramienta que cualquier persona de tu empresa puede utilizar se recoge toda esta información en tiempo real y de forma centralizada, accesible desde la web o app, se envían alertas y tareas a quien corresponda. Y esta información disponible en un cuadro de mando que te indica dónde está habiendo más problemas. Esto es 6conecta.
Extrapólalo a otras muchas actividades del sistema de gestión y hablamos de mucho tiempo ahorrado.
Pero lo más importante, ayudar a hacer visible la prevención en la organización y una gestión más transparente y con menos fricciones.
“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda. Sólo se gana lo que se da”. Esta frase de Antonio Machado y que AREASeys abandera ¿Tiene esta cita aplicación a la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Por un lado. Todo el progreso y avance que ha habido en la gestión de la Seguridad y Salud es gracias a que ha habido una apertura de conocimiento.
Para mí, la normativa y la Ley de PRL es el primer ladrillo sobre el que se asienta la Seguridad y Salud en España. Pero, sin duda, no estaríamos donde estamos si los profesionales no hubieran compartido conocimiento, mejores prácticas y benchmarking.
Las empresas y las organizaciones pueden competir con sus productos y servicios en el mercado de forma cerrada, pero en prevención hablamos de seguridad y salud de los trabajadores. De las personas.
Por otro lado. Todos los buenos profesionales que conozco en Prevención de Riesgos Laborales son personas que siempre están dispuestas a dar, más que a recibir. Creo que no entienden la profesión de otra forma.
El lema de este II Congreso Prevencionar es “Desde la teoría a la práctica”. ¿Cómo lo aplican desde su herramienta tecnológica?
Es el principio básico bajo el que actuamos. Nuestra razón de ser es analizar la casuística y los problemas a los que se enfrentan los departamentos de prevención y proponer soluciones adaptadas a las necesidades reales.
6conecta está en constante mejora, e incluyendo nuevos módulos. Sólo desde la escucha activa de nuestros clientes y usuarios podemos conseguirlo. Son ellos quienes nos transmiten sus prácticas.
Nosotros canalizamos su experiencia a través de nuestro saber hacer, las mejores prácticas y la tecnología. Realizamos workshops con nuestros clientes que permiten intercambiar este conocimiento y buscar las mejores soluciones.
Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver de AREASeys?
Siguiendo con nuestro espíritu de innovación y evolución, presentaremos las últimas novedades de nuestra aplicación 6conecta, todas en línea con la transformación digital preventiva.
En los últimos meses hemos estado trabajando en nuevos módulos y funcionalidades. Presentaremos novedades, como:
Firma electrónica avanzada aplicada a la prevención de riesgos laborales. Uno de los mayores ejemplos de integración y automatización para eliminar burocracia y trabajo
Módulo de homologación de proveedores, para cumplimiento con ISO 45001
6conecta Contractors, nuestra app destinada para contratistas que permitirá gestionar la CAE in situ o geolocalizar a sus empleados, y compatible con el Checkpoint de Control de Accesos
También tendremos oportunidad de hablar sobre el proyecto del que somos partícipes y que permitirá la interoperabilidad entre plataformas CAE.
¿Porqué los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar?
Prevencionar se ha convertido en un foro común y de referencia, de actualidad preventiva, en el que la mayoría de los actores de nuestro sector está presente en alguna medida.
Vamos a estar todos. No hay mayor motivación que salir de la rutina y tener la oportunidad de encontrarte con colegas, asistir a ponencias y mesas redondas para estar al día y aprender. Aprenderemos mucho, sin duda.
