
Paper presentado al II Congreso Prevencionar
TITULO: Factores de riesgo psicosocial: resultados de la aplicación de un instrumento en conductores de buses; servicio de transporte público urbano en la ciudad de Guayaquil, Ecuador
PALABRAS CLAVES: Factores laborales de riesgo psicosocial, calidad de vida, salud ocupacional, Factores psicosociales, conductores, transporte público.
ÁREA TEMÁTICA: Psicosociología
AUTORES: José Cristóbal Silva-Fernández, Cinthia Vanessa Romero-Di-Lorenzo, Kenny Fernando Escobar-Segovia
AFILIACIÓN:UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UEES
RESUMEN: El propósito del documento académico es entregar los resultados de la aplicación de las veinte dimensiones del instrumento CoPsoQ-Istas21 a los conductores que trabajan en las operadoras de transporte público en la zona norte de la ciudad de Guayaquil y describir las características de los factores de riesgo psicosocial. Este instrumento fue sometido a un juicio de expertos, profesionales de tercer y cuarto nivel multidisciplinario de las áreas de psicología industrial, seguridad y salud ocupacional, medicina general y talento humano, revisaron el análisis cultural y la validez del contenido, (W de Kendall > 0.74), resultado que presenta un acuerdo significativo en la categoría “alto nivel”, es un estudio transversal con una muestra de 150 conductores, este grupo de trabajadores participan de manera voluntaria luego de coordinar el trabajo con el equipo de gestión de seguridad y salud laboral. El resultado de la aplicación del cuestionario CoPsoQ-Istas21 ha evidenciado una fuerte exposición a los factores de riesgos psicosocial, al menos cinco dimensiones se presentan con un nivel de riesgo alto, exposiciones que son menos favorables para la salud de los conductores, las dimensiones que prevalecen con el mayor porcentaje de exposición son: ritmo de trabajo, conflicto de rol, influencia, inseguridad sobre las condiciones de trabajo y finalmente las exigencias emocionales.”}” data-sheets-userformat=”{“2″:513,”3”:{“1″:0},”12″:0}”>El propósito del documento académico es entregar los resultados de la aplicación de las veinte dimensiones del instrumento CoPsoQ-Istas21 a los conductores que trabajan en las operadoras de transporte público en la zona norte de la ciudad de Guayaquil y describir las características de los factores de riesgo psicosocial. Este instrumento fue sometido a un juicio de expertos, profesionales de tercer y cuarto nivel multidisciplinario de las áreas de psicología industrial, seguridad y salud ocupacional, medicina general y talento humano, revisaron el análisis cultural y la validez del contenido, (W de Kendall > 0.74), resultado que presenta un acuerdo significativo en la categoría “alto nivel”, es un estudio transversal con una muestra de 150 conductores, este grupo de trabajadores participan de manera voluntaria luego de coordinar el trabajo con el equipo de gestión de seguridad y salud laboral. El resultado de la aplicación del cuestionario CoPsoQ-Istas21 ha evidenciado una fuerte exposición a los factores de riesgos psicosocial, al menos cinco dimensiones se presentan con un nivel de riesgo alto, exposiciones que son menos favorables para la salud de los conductores, las dimensiones que prevalecen con el mayor porcentaje de exposición son: ritmo de trabajo, conflicto de rol, influencia, inseguridad sobre las condiciones de trabajo y finalmente las exigencias emocionales.