
Riesgos debidos a la electricidad estática
La electricidad estática puede presentarse en cualquier actividad laboral ya que su generación está ligada a la estructura atómica de la materia. Su disipación en forma de descargas puede provocar situaciones peligrosas, especialmente cuando se manipulan sustancias inflamables o combustibles, ya sea en estado líquido, sólido (polvo) o gaseoso.
El presente documento recoge los principales riesgos laborales que están relacionados con la presencia de cargas electrostáticas en el lugar de trabajo y su manifestación en forma de descargas.
También se ha contemplado el fenómeno electrostático atmosférico ligado a la ocurrencia de accidentes en determinadas actividades industriales.
En la actualidad se están estudiando los riesgos derivados de la fabricación y manipulación de nanomateriales, por lo que también se han incluido algunas consideraciones al respecto de las propiedades explosivas de estos materiales.
El documento recoge una relación de normativa legal y técnica que contemplan medidas preventivas y de protección frente al riesgo de origen electrostático.
Finalmente, se describen las soluciones preventivas generales que se pueden adoptar para controlar el riesgo de ignición debido a descargas electrostáticas, así como algunos ejemplos prácticos de aplicación de dichas medidas.
Este documento está relacionado con las Guías Técnicas del INSST para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico y para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.